En este episodio quiero que hablemos de Instagram. Este episodio busca ser una primera aproximación, un pantallazo, ya que hay mucho para hablar y contar sobre esta red. Hoy quiero contarte algunas buenas prácticas para que tus publicaciones lleguen a más personas, para que ganes seguidores genuinos, que te encuentren fácilmente, pero también qué prácticas deberías evitar para que el algoritmo no te penalice.
Buenas prácticas
Convertí tu perfil en cuenta empresa. Para ver esta información, convertí tu cuenta personal en cuenta empresa desde configuración / cuenta / cambiar a cuenta empresa o cuenta business. Por hacerlo no se te cobrará nada y recibirás mucha información que te ayudará a crecer)
Publicá en horarios en los que tengas más seguidores conectados. Una vez que tengas un cuenta empresa, podrás ver estadísticas, entre ellas las características de tu público, ciudad, edad, género y días y horarios en los que están más conectados, tene esta información presente a la hora de armar tus publicaciones y listo.
La primer hora es la clave. Si vas a publicar en el feed, la primera hora es super importante, para que Instagram haga una viralización orgánica de tu contenido y lo muestre más, en la primera hora deben llegar likes y comentarios, si esto demora, un buen truco es hacer una storie con un poco de enigma y enviar a las personas a que lean el último post.
Responder TODO. Todos los comentarios en tus publicaciones, o los mensajes privados que te lleguen, respondelos en la menor cantidad de tiempo que te sea posible. Para que esto no se vuelva una locura, algo que yo hago es tomarme la hora posterior a la publicación para estar atenta y que no se me pase nada. A veces me hago un té y me siento a responder, es casi, casi como un breack.
Contenido atractivo y relevante. El contenido es lo que hará que tus potenciales clientes pongan el ojo en tu cuenta, te sigan, te consulten y te compren. Entonces además de publicar en los mejores horarios, busca que satisfaga las necesidades que ellos puedan tener, investiga sobre sus necesidades, o punto de dolor, para saber cómo hablarles y que mostrarles. A eso sumale que la calidad visual en esta red es super importante, así que las imágenes o videos tienen que ser impecables, por lo que tal vez, debas invertir en generar buenos contenidos, eso va a volver en forma de ventas, seguro!
Qué cosas evitar en la plataforma
Ediciones. Evita editar tus publicaciones antes de las 24 horas. Para eso tenés que estar muy seguro cuando le des al botón publicar. Lo que te recomiendo, si estas haciendo publicaciones profesionales es que puedas escribir el texto primero en otro lado, puede ser en un word, o en la plantilla de calendario de publicaciones que tenes disponible de forma gratuita en www.nadiadierna.com.ar/recursos
Acciones Masivas. Los términos y condiciones de Instagram y su algoritmo prohiben el uso de robots y las acciones automatizadas, ya sea manuales o mediante aplicaciones. Esto significa que si vas a empezar a seguir personas, hacelo con cautela, ya que la red social podría bloquearte si lo haces masivamente, la misma acción repetidamente, durante un período corto de tiempo, se vuelve sospechosa para Instagram y el mayor peligro es que las cuenta no se restituyen nunca más.
Compra de seguidores. Como te imaginarás, la compra de seguidores también es una práctica desaconsejada en esta red, ya que Instagram puede penalizarte por el uso de aplicaciones externas no aprobadas. Lo que si podes hacer es crear anuncios para atraer a tu público potencial, con contenido relevante, pero mantente lejos de la tentación de usar robots para hacer crecer tus cuentas. Siempre es mejor ir a paso lento pero firme.