El SEO es todo lo que podemos hacer a favor de nuestro sitio, para posicionarlo en los primeros resultados de búsqueda, cuando los internautas, están buscando en la web.
Aquí quiero hacer la primer salvedad, las páginas web se posicionan para determinadas búsquedas. De que me sirve que mi página web aparezca cuando alguien está buscando un cerrajero, por ejemplo.
Lo que nosotros tenemos que tener en claro es, para qué búsquedas queremos aparecer en las primeras posiciones y trabajar en función de eso.
Entonces el punto número 1 es la investigación de palabras claves o keyword research.
ESta investigación debe ser exhaustiva, para entender cómo busca la gente, que palabras ya utiliza tu competencia y que palabras no te van a ayudar a posicionarte. Porque aquí la verdadera desgracia es elegir mal las palabras claves que van a ir a tu web y termines seleccionando aquellas que nadie utiliza para buscar.
Una vez que tengas tu selección de palabras, bien corroboradas, sabiendo que generaran tráfico a tu web, lo siguiente será saber dónde colocarlas para que Google las lea y muestre tu página cuando los usuarios la colocan en el buscador.
Así funciona el SEO. Google tiene un poderoso robot, que cada vez que se da de alta una página, escanea todo el sitio y si las palabras claves están correctamente colocadas, Google entiende de qué temas habla esa página web.
El SEO surgió con Google, allá por el año 1998, y su objetivo era que los usuarios de Internet pudieran acceder a la información de manera fácil y rápida (bueno, rápida teniendo en cuenta la conectividad de aquella época)
En este momento quizás te estés preguntando Nadia ¿Y dónde pongo las palabras claves?
La verdad que hay muchas partes del sitio donde pueden ir las palabras claves. Empecemos por la más importante, la url. Esto es algo que debes considerar cuando vayas a comprar tu dominio, si podes poner tu palabra clave ahí, todo va a ser mucho más fácil.
El segundo lugar es el título. Las páginas web están hechas en base a un código, dentro de ese código podemos asignarle un título a cada una de las páginas o pestañas del sitio, ese título que le otorgues es de suma importancia.
En tercer lugar, las palabras claves deben ser parte de la descripción del sitio, esas 2 líneas que aparecen debajo del título cuando buscamos en Google.
En cuarto y último lugar, las palabras claves tienen que estár como contenido dentro del sitio. Ya sea en los párrafos que describan tu producto o servicio, en el blog de tu página o en ambos.
Hay otros 2 tipos de contenidos que caracterizan a una página web, las fotos y los videos. Estos también juegan un rol importante a la hora de posicionar un sitio.
Primero hablemos de las imágenes, el valor que este tipo de documento aporta al posicionamiento de tu sitio, radica en el nombre del archivo, algo tan simple y sencillo como ponerle a la foto que vas a subir a tu web, el nombre de tu marca y la sección puede marcar la gran diferencia; eso sucede porque Google es capaz de leer el texto, no lo que está dentro de la imagen.
Según Google hay enlaces que, colocados en ciertos sitios, son mucho más relevantes que otros, ejemplo Wikipedia; tener un link en wikipedia que dirija a los usuarios a tu página web, es de lo más relevante que se puede conseguir en Internet, por eso también, que lograrlo sea tan difícil, porque el beneficio que puede traer es muy grande.
Otros enlaces que se pueden obtener, y de una manera más sencilla son los del a prensa y los directorios gratuitos de internet, buscando con tiempo y paciencia podemos hacernos con una docena de esos sitios y crear enlaces entrantes para tu página web.