Listen

Description

No se muy bien ni cuando surgió, ni porque pero estoy segura que existe un prejuicio sobre Youtube, su contenido y sus creadores. Probablemente venga de que los primeros creadores de videos fueron jóvenes, que buscaban experimentar y no tenían muy en claro para qué hacían lo que hacían.

Este episodio busca mostrarte otra cara de esta red social de videos. Una donde te des cuenta cuanto puede sumar a tu estrategia de marketing tener presencia en esta red.

Empecemos hablando sobre las ventajas que podría traerte tener un canal de youtube, (sin necesidad de convertirte en un youtuber) Tu marca, si sos emprendedor tranquilamente puede tener presencia en esta red, y si estás trabajando tu marca personal, también podes aprovecharte de esta plataforma.

Ahora bien, cómo podemos mantener una presencia de calidad e implementar buenas prácticas.

Títulos y descripciones. Titular los videos con las palabras claves que mejor lo definan y con las que nos interesa que aparezca cuando los usuarios hacen búsquedas dentro de la plataforma. Las descripciones también ayudan muchísimo en ese sentido y además son un excelente lugar donde colocar enlaces para que los usuarios visiten tu sitio u otras redes sociales.

Aprovechar las etiquetas. Youtube nos ofrece un espacio para colocar etiquetas, son como hashtags, que ayudan a darle un contexto a tu video. Por ejemplo si subiera este podcast en formato video utilizaría como etiquetas, podcast, podcast de marketing digital, marketing digital, youtube, como usar youtube, entre otros.

Estas etiquetas también te ayudarán a que tu video aparezca en las búsquedas de los usuarios.

Frecuencia de publicación. Crear videos no es tarea sencilla, hay que armar guiones, grabar, editar, crear miniaturas, subir a Youtube. Por eso es preferible ir de menos a más. Comenzar quizás con un video quincenal, y una vez que se adquiere práctica, aumentar la frecuencia.

Miniaturas atractivas. Un gran porcentaje de clics que reciben los videos, devienen de la curiosidad que despierta la imagen que se utiliza como portada, no es algo para dejar al azar, hay que trabajarla, crear una estética, para que al visualizarla, los usuarios ya sepan de quién es el video y además que sea atractiva y llame la atención de aquellos que no nos conocen.

Subtítulos. Muchas personas miran el video pero no pueden activar el audio, par que no se pierdan el contenido una excelente opción es sumarle subtítulos.

Para garantizarte una buena presencia, también tené presente cuales son las cosas que deberías evitar:

Lenguaje académico o muy técnico. Seguro queres que mucha gente entienda lo que vas a decir. El mejor truco para eso es imaginarte que estás contandoselo a un amigo.

Utilizar contenido con copyright. Youtube es muy estricto en este punto. Si utilizas por ejemplo música de artistas reconocidos, por más de 8 segundos, pueden darte de baja el video.

Utilizar videos de mala calidad o con audio defectuoso.