Listen

Description

Los detalles más precisos (…) los relata un viajero griego, Hecateo de Abdera, que en tiempos de Ptolomeo I consiguió una visita guiada por
el templo de Amón en Tebas. Describe como una experiencia exótica su recorrido
por el laberinto de salas, patios, pasillos y habitaciones del recinto. En una
galería cubierta dice haber visto la biblioteca sagrada sobre la cual se
hallaba escrito: “lugar de cuidado del alma”.

 Si te gusta la lectura, y si te gustan los libros, te recomiendo El infinito en un junco, de Irene Vallejo.

Recientemente me lo han regalado. Y he de decir que es de
esos libros que me producen un deleite muy exquisito su lectura.

Y me resultó muy sugerente la imagen de la biblioteca como
un lugar para el cuidado del alma.

Cuando leí el pasaje que hoy sirve como introducción al episodio, recordé una entrevista que hicieron en la radio (iba conduciendo de
Valencia a Alicante) a no sé quién y hablaban del placer y del efecto de la lectura. 

Y sí, tal vez pienses que la lectura, extrayendo los significados de cada libro, en soledad y silencio proporcionan calma y sosiego.
Aunque no puedo decir que no sea así, sí te puedo decir que no siempre fue de esa manera. De hecho, durante siglos y siglos la lectura se hacía en voz alta. Mientras los ojos paseaban por las líneas de cada página (o pergamino, o tablilla), los labios pronunciaban cada palabra, en alta voz, permitiendo que todos escucharan lo que estabas leyendo.

No fue hasta San Ambrosio, quien tuvo la idea de leer en silencio. Agustín de Hipona, su alumno (sí, San Agustín), lo refiere en alguno
de sus escritos.

Creo que Borges hace referencia a ese episodio, o uno
similar, pensando en la perplejidad de quien observa a una persona con un manuscrito (aún no existía la imprenta), en silencio, sin pronunciar palabra, en lectura callada.

Leer es emprender un viaje, no sólo de conocimiento. Uno se aísla
del entorno y casi que se vuelve inmune a cuanto sucede.

La lectura, tal como en la entrevista afirmaban, es
relajante, calmante, es buena contra la tensión alta, entrena la concentración.

En una búsqueda rápida en Google, me encuentro con Mapfre
salud que habla de los efectos beneficiosos de la lectura, que son:

1.- Estimula las capacidades cognitivas

2.- Reduce el estrés

3.- Aumenta la empatía e inteligencia emocional

4.- Mejora las capacidades comunicativas.

5.- Fomenta la imaginación.

6.- Estimula nuestro sentido crítico

7.- Aumenta la autonomía personal

8.- Divierte

9.- Mejora el conocimiento y la cultura general.

Visitar una biblioteca es visitar un remanso de
tranquilidad.

Una biblioteca es un espacio en donde los sonidos se perciben muy amplificados por el silencio que impera.

Una biblioteca es un lugar en donde reposa la memoria de los
escritores que han vertido sus estudios, ficciones, ansias, anhelos…

De ese modo generaciones y generaciones de seres humanos han
ido reflejando su alma en los folios que permanecen en las bibliotecas. El silencio es respeto, significa escucha. Leer y escuchar son, en ese sentido la misma cosa.

Muchas gracias por tu escucha, por tus valoraciones, por ser
parte de la escuela y si no lo eres y quieres aprender el masaje facial
japonés, recuerda que estás escuchando el podcast de kaobido, escuela de masaje
facial japonés. En donde no sólo te enseñamos el masaje, sino que nos
esforzamos para que lo aprendas.

 

Te dejo el enlace al artículo aquí.

Y si quieres un pelín de más información sobre los efectos
fisiológicos de la lectura, puedes encontrarlo aquí.

Beneficios

1.- Estimula las capacidades cognitivas

2,. Reduce el estrés

3.- Aumenta la empatía e inteligencia emocional

4.-Mejora las capacidades comunicativas

5.- Fomenta la imaginación

6.- Estimula nuestro sentido crítico

7.- Aumenta la autonomía personal

8.- Divierte

9.- Mejora el conocimiento y la cultura general

Biblioteca

Y además