Hoy trataremos un Concepto básico de negocios, no no, mejor aún, un aspecto básico de finanzas y de mercados financieros, pero antes de decirte cuál es quiero contarte una breve historia:
Hace rato fui al gastroenterólogo por un tema médico. Ya habrás que padezco del estómago. El doc me estuvo esperando 45 minutos, mi consulta duró como 15 minutos, y me cobró 800$.
Eso es mucha diferencia si lo comparas con los 100$ o 250$ que, en promedio, cobra un doctor general.
Pero la pregunta real es ¿Por qué un especialista puede cobrar hasta 8 veces más?
La respuesta es muy muy simple: La ley de la oferta y la demanda.
¿Básico? Pero por supuesto!
¿Muchas veces ignorado, pasado por alto y, por lo tanto, la razón por la que muchos negocios fracasan?
La respuesta es obvia ¿no?
Antes de ahondar más te voy a dar la definición de Oferta y Demanda: Simple, a mayor oferta menores son los precios, a mayor demanda mayores son los precios,
Ejemplo La tarifa dinámica de Uber (o cualquier otra plataforma de Cyber taxis): Uber hizo que el precio en general del transporte privado (llámese taxi, uber, cabify) bajara. En general, hoy en día es más barato viajar en taxi que hace algunos años.
Recuerdo mis días de músico en los que me daba TERROR irme en taxi, aún de madrugada, por el dineral que me cobraban.
Pero ahora es, relativamente más barato.
¿Pero por qué? Simple. Si hace 10 años en la CDMX había únicamente 1M de taxis, desde que entraron las plataformas ahora hay 5M de taxis. Es decir, mayor oferta, por lo tanto precios a la baja.
Pero intenta tomar un Uber el 24 de diciembre a las 9pm, ahí no sólo NO hay transporte disponible, si lo encuentras la tarifa se dispara al doble o al triple.
¿Hilarante no? Pues esa es la ley de la oferta y la demanda. A mayor oferta de un bien su precio tiende a caer, a mayor escases, los precios tienden a subir.
Hablando del tema de los doctores ahí te va otro ejemplo: Doctor general, vs pediatra vs neonatólogo.
Moraleja: Si eres empresario y vas a lanzar un producto, servicio, o simplemente quieres elegir una carrera y no te decides, recuerda el concepto de que lo escaso suele ser más valioso.
¡Por esa razón los monopolios funcionan, y funcionan muy bien! O ¿cuanta competencia crees que tiene el buscador de Google?
¡¡¡Eso de que la competencia es buena es una mentira!!! Eso lo deja bien en claro Peter Thiel, el cofundador de Paypal.
Pero OJO, el hecho de ser el único en el Mercado NO garantiza el éxito, sólo garantiza que tengas 0 competencia (o muy poquito). Después de ser el único (o muy raro) deberás enfocarte en la velocidad de crecimiento y proliferación de tu marca.
Pero eso lo trataremos en otro capítulo.