🚨Suscríbete a mi Podcast Alert: https://ricardomiranda.es/podcast-alert
En mi podcast de hoy quiero hablarte sobre la metodología estrella de Google: el Sprint. Se trata de una serie de cinco pasos para construir una idea, resolver un problema y testarlo para saber si funciona. Gigantes como la app Slack o el. mismísimo Uber han nacido de un Sprint. Se trata de un taller de ideación con instrucciones muy concretas y divertidas que trae resultados estupendos, cargados de éxitos o fracasos (que después podrían derivar en éxitos si se mejora).
Según la página web designsprint.org: “Usando el método de Google Ventures para validar nuevas ideas, con Design Sprint puedes responder a preguntas críticas de tu negocio, crear prototipos rápidamente y obtener respuestas inmediatas de los usuarios”.
Al igual que el Design Thinking (la madre de las metodologías de innovación), el Sprint está basado en las siguientes fases:
Apartir de ahí, se toma la decisión de desarrollar (o no) un Producto Mínimo Viable que pueda entrar en el mercado. Y luego, se desarrolla el producto o servicio con todas las de la ley.
¿Qué hace tan especial y diferente a esta metodología de Google? El simple hecho de que la ideación es individual y no existen plenamente lo que conocemos como “brainstorming” o “tormentas de ideas”, en español.
El poder de la una idea individual tiene un peso importante en este método. Las mejores ideas se nos vienen íntimamente en la ducha, mientras conducimos, de camino al trabajo, etc.
Ricardo, ¿por qué debo saber de esto?
Porque es una poderosa herramientas en tiempos de digitalización y emprendimiento.
Si quieres enterarte más del tema a profundidad, te recomiendo leerte el libro oficial del Sprint, escrito por uno de los desarrolladores de Gmail, Jake Knapp. El libro en cuestión se llama “Sprint: el método para resoilver problemas y testar nuevas ideas en solo cinco días” (de editorial Conecta).