Italia. La plataforma pro-vida y pro-familia CitizenGO.org ha lanzado una campaña de publicidad en las calles de Roma para denunciar algunos hechos poco difundidos de la realidad del aborto. La campaña #StopAborto se inscribe en el contexto de los preparativos de la Marcha por la Vida que se celebrará en Roma este sábado a las 3 de la tarde, desde la Plaza de la República de la capital. Se conmemora, además, el 40 aniversario de la legalización del aborto en Italia. Los carteles de la campaña deCitizenGO.org se exhiben en vallas y otros soportes publicitarios de la ciudad. Uno de sus mensajes es recordar que el aborto es a primera causa de feminicidio del mundo. Organizaciones partidarias del aborto, representantes políticos y sindicales han pedido al Ayuntamiento de Roma que retire los carteles. La senadora del Partido Demócrata, Mónica Ciriná, pidió “detener la difusión de información falsa” de la que es –según dijo– “una nueva y horrible campaña de desinformación contra las mujeres por parte de organizaciones extremistas”. La secretaria del sindicato Confederación General Italiana del Trabajo, Tina Bali, defendió lo que llama “la libertad de elección de las mujeres” y también pidió la eliminación de los carteles “lo antes posible”. El director de campañas deCitizenGO.org en Italia, Filippo Savarese, señaló que “en los últimos años, las instituciones han denunciado con mayor fuerza el fenómeno de los feminicidios y la violencia contra las mujeres, pero nos olvidamos de decir que la primera causa de muerte para millones de niñas (y de niños) en el mundo es el aborto, que también causa consecuencias psicológicas y físicas muy serias para las mujeres.” (Diana Vázquez, para Actuall) España. La proposición de ley para despenalizar la eutanasia sigue su trámite en el Congreso de los Diputados. Previsiblemente, saldrá adelante con los votos a favor de PSOE, Podemos y los grupos nacionalistas e independentistas de la Cámara. La Sociedad de Cuidados Paliativos ha dado a conocer su posición en este debate. Los médicos de esta especialidad consideran que “hay que ayudar al enfermo a que viva dignamente hasta el final”. Recuerdan que el 75% de los españoles va a necesitar cuidados paliativos, y también que, en la actualidad, más de 75.000 personas fallecen cada año sin haberlos recibido. “La carencia de cuidados paliativos genera un sufrimiento que podría ser evitable, tanto para el enfermo como para la familia”, señala la Sociedad científica a través de un comunicado institucional. (Diana Vázquez, paraActuall)