Listen

Description

El uso del termino funcional se esta empleando de forma indiscriminada, se ha vuelto algo "normal" realizar ejercicios de alta intensidad combinados  con trampolines llantas, mochilas, bolsas, cintas  y un sin numero de implementos que muchas veces no cumplen con las características suficientes para desarrollar una sesión de entrenamiento de manera optima y que pueden  desencadenar un efecto lesivo en los usuarios. 

para entender el entrenamiento funcional debemos de investigar ampliamente los conceptos entrenamiento y funcional por separado.

 El diccionario de la real academia de la lengua define “entrenamiento” como acción y efecto de entrenar o entrenarse, de ahí la palabra entrenar hace referencia a el vocablo francés entraîner que significa preparar o adiestrar personas o animales, especialmente para la práctica de un deporte. Este concepto de “entrenamiento” hace referencia a un proceso en el cual infiere una serie de pasos sistematizados para el logro de objetivos, fines y propósitos en el desarrollo físico principalmente de una persona.En un sentido muy general Martin m(1977, 14) considera el entrenamiento como un proceso que origina un cambio de estado (físico, motor, cognitivo, afectivo). Para González Badillo “El entrenamiento es un proceso continuo de trabajo que busca el desarrollo óptimo de las cualidades físicas y psíquicas del sujeto para alcanzar el máximo rendimiento deportivo. Este es un proceso sistemático y planificado de adaptaciones morfofuncionales, psíquicas, técnicas, tácticas, logradas a través de cargas funcionales crecientes, con el fin de obtener el máximo rendimiento de las capacidades individuales en un deporte o disciplina concreta.” 

 El entrenamiento funcional es aquel que persigue aumentar las posibilidades de actuación de la persona en el medio físico y social que lo rodea. Dichas posibilidades de actuación se relacionan con las funciones (respiratorias,cardiovasculares, musculares, articulares) necesarias para la normal vida de las personas. (Dieguez Papí J). El entrenamiento funcional por definición, significa entrenar con un propósito buscando obtener un efecto positivo en la aptitud física (relacionada con la salud o el rendimiento) o en el deporte que se practica, este busca un acercamiento integrado multidimensional que mejora la fuerza, resistencia y acondicionamiento total del cuerpo. En la actualidad se ha considerado el entrenamiento funcional como la renovación de los conceptos de entrenamiento en el mundo, este tipo de entrenamiento tiene como objetivo integrar todos los elementos del movimiento corporal humano, estos elementos son: Fuerza, resistencia, potencia, velocidad, balance, agilidad, equilibrio, estabilización. Los cuales son los pilares de la fundamentación del entrenamiento funcional dirigido a actividades de la vida diaria o al acondicionamiento a nivel deportivo (Calleja-González et al., 2015; Zemkova & Oddsson, 2015; Zribi et al., 2014) 

soy el maestro Jorge Daniel Ramírez Morales Docente, ponente, capacitador en cursos, talleres, diplomados y la licenciatura en acondicionamiento físico. Quiero darte la bienvenida a nuestro podcast , donde aprenderás de Entrenamiento Deportivo, acondicionamiento físico, nutrición , docencia, educación y capacitación relacionados con la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas. visita nuestra pagina web. www.docenciadeportiva.com buscamos en Facebook e instagram como DOCENCIA DEPORTIVA  para acceder a materiales interesantes y muy importantes para tu formación profesional.