Confiesa, tú también has dicho alguna vez "los jóvenes de hoy es que ya no aprenden como antes", desde un pensamiento de nostalgia por la manera en que aprendimos nosotros con sus más y sus menos.
Hoy os traigo a Ramón Besonías, profe de filosofía, amante de la tecnología, del visual thinking y la creatividad como herramientas de comunicación en el aula y fuera de ella. Daos un paseo por su página web o por su Instragram, para disfrutar como yo de las cosas que crea y comenta.
Hablamos sobre cómo aprenden los estudiantes hoy en día, de su filosofía no sólo como asignatura, sino como forma docente, y por supuesto, hablamos de Inteligencia Artificial en el aula.
Ramón, podréis ver en sus redes, que juega constantemente con las posibilidades de la IA para innovar en el aula. Y es que, como cuenta en este episodio, podemos resistirnos y prohibir las herramientas como la IA, pero eso no harán que desaparezcan. Si queremos dejar un poso de valor de nuestros estudiantes y disfrutar nuestro amado trabajo, lo mejor es unirse a la tecnología en vez de ir contra ella.
Os invito a escuchar más sobre lo interesante que plantea Ramón este tema, a lo largo del episodio y además, os dejo recomendadísimo un podcast de educación e IA, que fue dónde supe de él, cuando le llevaron de invitado en el debate sobre IA repartido en los episodios 49,50,51
Podcast Inteligencia Artificial y Educación
No olvides dejarme tu opinión en la encuesta de Spotify y suscríbete a la NEWSLETTER quincenal para profundizar en cada episodio. Además, en la newsletter, entrego una actividad sugerida, adaptable a cualquier contexto educativo, con la que poner en práctica, lo que conversamos durante el podcast.
Y para más novedades sobre educación y Matemática, os dejo mi Instragram: @lauramatematicas.
BUEN PODCASTING!!!