Listen

Description

Hoy me gustaría hablarles sobre los “Tiempos extraños, tiempos creativos”

Hay buenas noticias. No estás solo.

Al igual que cualquier otro proyecto, convertirse en un trabajador remoto y ser responsable y eficiente, es una habilidad. Se necesita práctica. Toma tiempo.

Así es que no te desanimes si al principio es difícil y día a día será más fácil.

¿Por qué no mientras vas por un café y te platico más?

Para ser un trabajador remoto se necesitan algunos pasos y estos parecen ser tan obvios que a veces solemos olvidarlos, hasta que se hacen hábito. Te los comparto a continuación:

1)Selecciona un espacio de trabajo: Establece un lugar donde pueda trabajar todos los días. Hazlo tranquilo. Coloca fotos de familia o de tu perro, ¡yo qué sé! hazlo personal. Un póster aquí un póster allá, cuanto más te guste tu espacio de trabajo, más querrás estar allí.

No pierdas de vista que debes vestir todos los días como si fueras a trabajar. Trabajar desde el sofá, en pijama, no es una solución a largo plazo, ya que será más difícil concentrarse y ser productivo. Si tu eres de los que comparten espacios con familiares o roomies, es esencial que establezcan reglas en su hogar. Por ejemplo, poner horarios comerciales, horarios de lunch y horarios de salida. Si eres alguien que recibe muchas llamadas importantes, asegúrate de decirles. Si bien este periodo no durará para siempre, al menos, pásala bien…

2)Establece un horario: Tienes que tener algún tipo de horario. Me recuerdo en mi tiempos de FREELANCE donde yo solo me decía ¿a qué hora entras? ¿a qué hora sales Marco? Bien, a trabajar…Los horarios crean ritmos y los ritmos crean hábitos, en este caso, buenos. Una vez que se compromete con un horario, se compromete a una vida laboral más eficiente, y bueno, lo demás es historia.

3)Llamadas y reuniones grupales: Durante mi horario comercial actualmente de 9 a.m. – 3 p.m. ¡Mmm perdón! ¡No es actual! Llevo aplicándolo ya más de 8 años… En mi equipo de trabajo solemos tener llamadas de unos 10 minutos, si bien no son diarias, sí frecuentemente para no perder la guía. Suelo no dedicar más que 20 minutos extras para atender llamadas o mensajes no laborales durante ese período y de ésta manera las interrupciones son mínimas. Trato de hacer bloques de actividades.

4)¿Comenzar con las cosas fáciles o difíciles primero?: En mi experiencia laboral, empezar con las cosas prioritarias es la base, posteriormente las cosas más fáciles y posteriormente las difíciles, pues en mi caso ya no tengo nada más que hacer para poner mi atención al 100% del proyecto.

5)Fíjate una meta: Los objetivos proporcionan una ruta para nuestro trabajo, y también nos hacen responsables. A veces pasa que colocamos la meta del día y solitos metemos la cola entre las patas, tan sólo porque el tiempo se nos agotó.

6)Lo más fácil del mundo; cuando tengas dudas, comunícate: Una de las cosas más fáciles del mundo es hacer equipo, si existe uno. El hecho de estar trabajando desde casa no significa que necesites estar aislado y más si estás en un equipo creativo. Asegúrate de comunicarte con alguno del equipo sobre lo que estás trabajando, apóyate en tu equipo para poder resolver dudas o puedes compartir los problemas con los que estás lidiando. Haz lo que sea necesario para salir de tu caja y pensar en equipo.

Todo esto se dice fácil pero el tiempo te hará mejor trabajador remoto, es una habilidad que requiere práctica, no es fácil al principio y sigue haciendo, lo que los creativos hacen mejor.

Mi nombres es Marco Samaniego y nos estamos escuchando pronto… ¡bye!

En este LINK podrás acceder a mis redes sociales

https://linktr.ee/marcosamaniegoplus