Listen

Description

Hola qué tal, soy Marco Samaniego y te doy la bienvenida a un nuevo podcast.

Espero que tras haber escuchado el podcast anterior, hayas guardado la pijama en su lugar mientras escuchas esto. La productividad no es algo nato, se adquiere con tiempo, práctica y dedicación. Si trabajar desde casa se ha convertido en una tarea pesada para ti y sientes que tu creatividad y motivación se va drenando poco a poco con cada día que pasa, es hora de que te sacudas la flojera y comiences a hacer cosas distintas.

En este episodio te daré nuevos consejos para que no te falte la organización mientras trabajas desde casa.

1. Trabaja estratégicamente

El rendimiento del cerebro se reduce con cada hora que pasa. Es obvio que con el cansancio del trabajo, tu cerebro no reaccionará de igual forma a los 5 minutos de empezar que cuando ya llevas 4 horas frente al monitor.

Por eso, evita dejar las tareas más difíciles para el final, pues es posible que te frustres al no poder llevar a cabo la tarea y te tome más tiempo del necesario. Algunos psicólogos recomiendan iniciar con las tareas de dificultad media, estos funcionarán como calentamiento. Una vez que termines con ellos, cuando tu concentración está en el pico más alto, deberás tomar las tareas difíciles, tu cerebro tendrá una respuesta más rápida y activa. Finaliza con los trabajos fáciles, así no te forzaras de más y podrás terminar todo de la manera más efectiva posible.

2. No olvides descansar

Nada en exceso es bueno. Así como mirar televisión sin moverte del sillón por 6 horas seguidas no es saludable, tampoco lo es trabajar sin parar el día entero. Llegará un punto en el que tu flujo de trabajo no sea el mismo y comiences a distraerte por cualquier cosa, hasta por una mosca zumbando en tu zona de trabajo, literal. Si llegas a encontrarte en un momento así, no te fuerces.

Cuando estés muy cansado y disperso puedes tomarte 15 minutos para revisar tu celular, comer un snack, beber agua y desplazar tu concentración a otra tarea más sencilla. Una vez que tu cerebro se haya despejado, podrás continuar tu trabajo sin problemas. Evita extender de más estos descansos. Mantente productivo.

3. Plantéate metas

Es bien sabido que las personas quienes tienen claro qué es lo que quieren conseguir son más propensos a ser exitosos y terminar lo que se proponen. Esta misma regla aplica aquí. Haz listas sobre las tareas que necesitas terminar y organízalas. Combina tareas distintas, por ejemplo, puedes decidir terminar de editar un lote de fotos y después redactar los correos que tengas pendientes. Trata de ser dinámico. Esto te ayudará a seguir enfocado y terminar todas las tareas que tengas en mente.

4. No estás solo

Quizá, con el aislamiento, te sientas más solo que nunca y por eso mismo es necesario que te mantengas en contacto con otras personas. Si tienes un equipo de trabajo y te surgen dudas, tu mejor opción es hablar con ellos para encontrar una solución juntos.

Si eres un freelancer, siempre es posible hacer uso de los contactos que tengas y pedirles ayuda. También puedes iniciar una comunidad en internet, crea un canal de youtube para compartir tus ideas o un blog para mostrarle al mundo tu trabajo. No te desconectes.

Soy Marco Samaniego y nos vemos en el siguiente podcast.

¡Hasta luego! Accede a mis redes https://linktr.ee/marcosamaniegoplus