Listen

Description

Ingrediente Clave 2 : Encuentra la Luz

Hola qué tal, soy Marco Samaniego y te doy la bienvenida a un nuevo podcast de la serie “Guía Completa para fotografías y poses deslumbrantes”. En esta ocasión nos toca hablar del segundo ingrediente clave: la luz.

La luz está viva: se mueve, cambia, respira. Es mágica. Es la pintura con la que un fotógrafo crea su obra maestra. Es la llave que abre la puerta de la belleza en cada imagen. Si, suena poético, pero es real. La luz es tu más grande aliada, si sabes verla y responderle con compromiso.

Para conocerla, necesitas observar. Y más allá de eso, observar cómo interactúa con el ambiente. Necesitas aprender a reconocer sus niveles de calidad, cuando los conoces a fondo, la apariencia de tu trabajo como fotógrafo alcanza niveles que nunca imaginaste.

A continuación te comparto algunos tipos de iluminación para que puedas empezar a hacer de la luz, tu mejor amiga, tu mejor aliada.

RETROILUMINACIÓN

La retroiluminación ocurre una o dos horas antes del atardecer, cuando el sol está más o menos directamente detrás del sujeto. Tener sólo un poco de bruma o una tenue capa de nubes que difumina ligeramente la luz crea un escenario absolutamente ideal. Para exponer en este tipo de luz, configura tu cámara en manual, marque tu ISO, la apertura deseada y configura la velocidad de obturación. Si la luz no cambia, no tendrás que hacer muchos más ajustes después. Es fácil subexponer en estas situaciones, por lo que es indispensable aprender a usar el histograma de tu cámara para obtener resultados maravillosos. No uses reflectores o modificadores de luz, sólo deja que la luz del sol envuelva a tu modelo, produciendo una luz de borde hermosa y una piel con una apariencia de seda.

Al retroiluminar, puede ser muy interesante elevarse por encima del modelo, pues esto evita que la luz inunde tu lente y haga que tus imágenes se vean borrosas. Por otra parte, esto también ayudará a posicionar al modelo para que su cabeza no entre en conflicto con la línea del horizonte. Intenta disparar de par en par con tomas rápidas para aislar a tu modelo del fondo y crear un aspecto suave como de ensueño.

LUZ NUBLADA

En teoría, tomar fotos en un día nublado parece ser más fácil. Pero en realidad también puede ser un gran desafío, ya que el grado de nubosidad así como la posición del sol pueden afectar drásticamente el resultado.

Lo ideal sería tener el sol en algún lugar alrededor de un ángulo de 45 grados desde el suelo y una capa uniforme de nubes, ligera o media sobre la cabeza que cree sombras sutiles y suaves. Además debes saber dónde está el sol, incluso si está oculto por las nubes para que no trabajes “contra él” sino “con él”.

Tener claro dónde está el sol, y en el ángulo que te mencioné, evita sombras oscuras de los ojos y te asegura que no bloquees la luz. Como siempre, practica, busca diversas horas del día, para ir reconociendo como trabajar en días nublados tus fotografías.

SOMBRA ABIERTA

A la luz intensa, la sombra abierta puede ser tu mejor aliada. La sombra abierta se encuentra en todas las áreas sombreadas de un día soleado, en lugares como el costado de un edificio o la apertura de una puerta. Trata de encontrar áreas donde haya “reflectores naturales” como una pared o edificio neutro o de color claro, esto ayudará a que la luz vuelva a reflejarse en el modelo, haciendo que la calidad de la luz dentro de la sombra sea mejor. Recuerda que la sombra iluminada por nada más que el cielo, tenderá a tener un tono azulado, lo cual puede afectar tu equilibrio del color.

Estos son algunos de las variantes que la luz de puede dar para lograr resultados extraordinarios

En este LINK podrás acceder a mis redes sociales

https://linktr.ee/marcosamaniegoplus