El ex senador y vicepresidente del PLD atribuyó la salida del poder del PLD al uso de fondos de la Agencia para el Desarrollo de los Estados Unidos durante el primer gobierno de Donald Trump. Según el locuaz ex senador en el caso específico de República Dominicana los fondos norteamericanos se habrían usado para un proceso de degradación en contra de los funcionarios del PLD. Hay que recordar que Donald Trump Llega al poder en 2017 un año después de la reelección de Danilo Medina. De hecho la juramentación de Trump se produce un día antes de que en República Dominicana se realizara la primera Marcha Verde que movilizó a decenas de miles de personas desde la calle 27 de febrero hasta el parque independencia en el inicio de la lucha contra la corrupción y la impunidad. La afirmación del ex senador y vicepresidente del PLD, que pide una investigación sobre el uso de los fondos de USAID, por simple fecha le atribuye al actual presidente de los Estados Unidos la responsabilidad de la salida del PLD del poder. Hoy que se publica el Índice de Percepción de la Corrupción a nivel mundial se evidencia el 20i7 como el año crítico de la percepción de la corrupción en República Dominicana como reacción a la publicación internacional de los sobornos de la empresa Odebrecht para la obtención de contratos de grandes obras de infraestructura. Aunque Lorenzo no cita eso en declaración, lo que él llama “degradación contra funcionarios del PLD” está asociado a la publicación inicial de los nombres de los implicados en ese escándalo dado que el 93% de los contratos de Odebrecht se otorgaron en los gobiernos morados. La justicia dominicana no actuó contra ninguno y el entonces procurador general de la REpública que firmó un acuerdo de delación premiada con la empresa brasileña, hoy es sujeto de investigación por corrupción. No sé si eso también estará vinculado a Donald Trump. Que se sepa la única acción directa de la administración Trump contra el gobierno del PLD fue la famosa llamada de Pompeo, entonces secretario de EStado en momentos en que el presidente DAnilo medina había dispuesto un cerco militar contra el congreso que se negaba a aprobar una nueva reelección . En fin habrá que profundizar hasta donde el presidente Trump se interesó en la salida del PLD del Poder y como se gestionó esa acción. Lo bueno de gringolandia es que todo se desclasifica y con fecha. Aunque el ridiculo no esté incluido.