Listen

Description

Luis Abinader, ya logró su reforma constitucional, fracasó en la fiscal y la laboral dando tumbos en el peor congreso de la historia. Pero… en el primer trimestre de su segunda gestión da la impresión de que no mira a los problemas fundamentales de la sociedad.

Una persona que me ayuda en la casa me comentó el miércoles sobre sus peripecias del día anterior por la suspensión de la docencia dispuesta por la Asociacion de Profesores, ADP. 

Madre, jefa de hogar, tiene tres niñas y hace trabajo doméstico en varios lugares para subsistir. La tanda extendida le permite respirar en el ajetreo del pluriempleo doméstico.

El martes no hubo docencia porque la ADP se movilizó frente al ministerio de trabajo en contra de la unificación de los ministerios de educación  y educación superior. La verdad no sé en que afecta eso a los maestros, su derecho a la sindicalización y la ADP pero no hubo clases por eso.

Y el rancho sigue ardiendo porque Eduardo Hidalgo advirtió que es el inicio de un proceso de movilización ascendente que concluirá cuando “Ellos” quiera que concluya. Ellos deben ser el gobierno.

El  flamante ministro de salud les ha pedido un compás de espera en tanto el gobierno reorganiza el presupuesto afectado por el fracaso de la reforma fiscal.

En lo que el hacha va y viene los usuarios de los hospitales públicos no tendrán la precaria atención, a la que los pobres están acostumbrados, durante tres días y el ministro de salud, que está más preocupado por la familia dominicana, que por el sistema no incluye en su preocupación a las familias más pobres.

La clase media parejera que no puede hacer nada cuando un médico le pide dos mil, tres mil y hasta diez mil pesos como co pago a pesar de pagar un seguro, seguirá igual porque nadie pelea con su médico.

Salud y educación son los derechos y servicios fundamentales de una sociedad y les he descrito por dónde andan en RD. 

A Luis Abinader le pasaron 4 años sin intentar resolverlos y parece que en los próximos cuatro tampoco mirará hacia allá.

El Colegio Médico Dominicano  ha convocado una huelga nacional de 72 horas, programada para iniciar el próximo martes, en todos los hospitales públicos, subcentros y unidades de atención primaria del país. Los médicos quieren un aumento del 70% y ustedes saben que siempre las demandas incluyen mejoría de las condiciones de los hospitales y otras cosas pero que se paran cuando les aumentan el sueldo.