Dos años del Plan Nacional de Alfabetización y el programa de alfabetización Quisqueya aprende contigo ejecutado por los Programas especiales de la presidencia que lidera Neney Cabrera, nos han costado 1845 millones de pesos.
Una nota de la colega Socorro Arias en Diario Libre revela que en ese período se han registrado en el plan 6, 622 personas. 4,368 en el 2021 y 2,254, en 2022. No se sabe, porque el informe no lo dice si fueron alfabetizadas pero de serlo cada alfabetizado nos costó 278, 616 pesos
De acuerdo a la nota la cantidad de participantes en el programa de alfabetización por provincias y municipios registrados por la institución fueron 4,368 en 766 núcleos. Se realizaron además nueve jornadas de inducción a 393 alfabetizadores y adicionalmente se entregaron 6,455 kits a través de las gobernaciones provinciales. No se especifica si las personas que recibieron estos kits fueron alfabetizadas. Estos núcleos están concentrados en las provincias Azua, Barahona, Dajabón, El Seibo, Independencia, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Santo Domingo.
Quizás por ser identificado como Popy Neney Cabrera solo sabe comprar caro. Ya pasó con las pinturas de navidad. En este caso supera cualquier parámetro.
Como referencia para que ustedes se hagan una idea en el informe UNESCO para alcanzar las metas 2030 se recomienda aumentar el gasto por educando en países en desarrollo de 70 a 197 dólares.
Los fondos del Plan de alfabetización son parte del pastel del 4% pero administrados por el PROPEP que obviamente no observa mayor eficiencia que el ministerio al tiempo que crea una estructura paralela porque ya en educación hay un área especializada en adultos.
El propep fue un invento de Danilo Medina para concentrar el presupuesto en la presidencia de la República y Abinader no ha cambiado eso.
Cuando uno ve lo que le cuesta a Neney alfabetizar a una persona tiene que remitirse a una de las famosas visitas sorpresas de Danilo Medina que ya he citado en varias ocasiones y que “favoreció” a 50 productores de aguacate de Guanito en San Juan de la Maguana con una inversión de 200 millones de pesos.
Cuando yo fui a hacer un reporte del proyecto encontré un botado con maticas de aguacate de dudoso rendimiento y llegué a la conclusión de que si le hubieran regalado cuatro millones de pesos a cada productor quizás salían a camino. Pero lo que resultó de esa visita sorpresa es que cada productor debía cuatro millones de pesos.
Al tercer trimestre del 2021, el Siuben tenía a 2,104,325 jefes de familias en su sistema, de los que 270,076 no sabía leer ni escribir. Al costo de neney se necesitan 75 mil millones para atender solo a esa población. Hay problemas porque a Neney todo le cuesta caro y lo pagamos nosotros.