En este programa especial, los Dres. Diego Ballén y Mauricio Lema, oncólogos clínicos colombianos, entrevistarán al Dr. Jorge Gallardo, oncólogo médico de la clínica Las Condes, Santiago de Chile, miembro de grupo de trabajo, SLAGO y presentarán lo más destacado en tumores gastrointestinales, presentado durante la Reunión Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, celebrada en Chicago, con base en la información disponible al momento de esta grabación.
Los trabajos comentados son:
- CheckMate-577 (abstract #4000): estudio fase III, aleatorizado, multicéntrico, doble ciego, que evaluó nivolumab adyuvante en pacientes con cáncer de esófago o de la unión gastroesofágica resecado (R0) con enfermedad patológica residual después de quimiorradioterapia neoadyuvante. El objetivo primario fue la supervivencia libre de eventos (SLE). El objetivo secundario fue la supervivencia global (SG).
- MATTERHORN (abstract #LBA5): estudio fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, que evalúa la eficacia y seguridad de durvalumab, en combinación con quimioterapia FLOT (5-fluorouracilo, leucovorina, oxaliplatino y docetaxel) en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica resecable en estadio II o superior. El objetivo primario fue la SLE. Los objetivos secundarios fueron la SG y la tasa de respuesta patológica completa.
- DESTINY-Gastric04 (abstract #LBA4002): estudio fase III, multicéntrico, aleatorizado, abierto, que evalúa trastuzumab deruxtecan en pacientes con adenocarcinoma gástrico o de la unión gastroesofágica metastásico o irresecable con HER2 positivo que han progresado durante o después de un régimen con trastuzumab. El objetivo primario fue la SG. Los objetivos secundarios, incluyen la supervivencia libre de progresión (SLP), la tasa de respuesta objetiva confirmada (TRO), la tasa de control de la enfermedad y la seguridad.
- ATOMIC (Abstract #LBA1): estudio fase III, aleatorizado y multicéntrico, que evalúa el uso de quimioterapia adyuvante con 5-fluorouracilo, leucovorina más oxaliplatino (FOLFOX) con o sin atezolizumab en pacientes con cáncer de colon en estadio III con inestabilidad de microsatélites (MSI-H, por sus siglas en inglés) o deficiencia en la reparación de errores de apareamiento de bases (dMMR, por sus siglas en inglés)). El objetivo primario fue la SLE. Los objetivos secundarios incluyeron la SG y el perfil de seguridad.
- BREAKWATER (abstract #LBA3500): estudio fase III, abierto, global y aleatorizado, que evalúa en primera línea el tratamiento con encorafenib más cetuximab, con o sin quimioterapia, frente al tratamiento estándar (quimioterapia con o sin bevacizumab) en pacientes con cáncer colorrectal metastásico con mutación BRAF V600E no tratados previamente. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente en proporción 1:1:1 a recibir encorafenib más cetuximab, encorafenib más cetuximab y mFOLFOX6, o el tratamiento estándar. Los objetivos primarios fueron la tasa de respuesta objetiva confirmada y la SLP evaluadas por revisión central ciega, y como objetivo secundario se evaluó la SG.
- CHALLENGE (abstract #LBA3510): estudio fase III, aleatorizado que se diseñó para probar la hipótesis de que es posible lograr un aumento significativo de la actividad física recreativa después de la terapia adyuvante y que mejorará la SLE en el cáncer de colon en etapa 3 o en etapa 2 de alto riesgo. El objetivo primario fue la SLE comparada mediante una prueba de log-rank estratificada realizada sobre una base de intención de tratar. Los objetivos secundarios fueron la SG y los resultados informados por el paciente.
ASCO® es una marca registrada de la American Society of Clinical Oncology. Este material ha sido producido de manera independiente y no está autorizado, patrocinado ni avalado por dicha organización.