El Dr. Ricardo Brugés, oncólogo médico del Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, Colombia, presentó un análisis de los estudios más relevantes del año 2024 en cáncer de cabeza y cuello.
- Estudio clínico que evaluó el bloqueo adyuvante de PD-1 con camrelizumab en pacientes con carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado de alto riesgo.
- Ensayo clínico en población asiática, aleatorizado y controlado fase III de endostar combinado con quimiorradioterapia concurrente frente a quimiorradioterapia concurrente sola para el carcinoma nasofaríngeo localmente avanzado Epstein-Barr positivo.
- Resultados actualizados del estudio con inmunoterapia basada en arenavirus más pembrolizumab como tratamiento en pacientes con cáncer de cabeza y cuello recurrente/metastásico positivo para VPH16.
- JCOG1008: Análisis final del ensayo fase II/III de quimiorradioterapia postoperatoria comparando cisplatino cada 3 semanas con cisplatino semanal en pacientes de alto riesgo con carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello.
- LBA36: Estudio aleatorizado fase II para evaluar la eficacia y seguridad de la terapia deprivación androgénica frente a quimioterapia en pacientes con cánceres de glándulas salivales recurrentes y/o metastásicos que expresan el receptor de andrógenos.
- MYTHOS: Resultados del estudio fase II de trastuzumab deruxtecan en pacientes con cáncer de glándulas salivales recurrente/metastásico HER2-positivo.
- Validación del ADN tumoral circulante asociado al virus del papiloma humano (VPH) para la detección de enfermedad mínima residual y predicción de recurrencia en pacientes con cáncer de cabeza y cuello asociado a VPH tratados con cirugía.
Fecha de grabación: 3 de noviembre de 2024.
Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.