El spanglish estuvo rudo en este episodio (fronterizas, ni modo). Estas son las referencias mencionadas, más o menos en orden de aparición:
-Hablarle a los bebés agudo y lento mejora su adquisición de lenguaje: Saint-Georges, C., Chetouani, M., Cassel, R., Apicella, F., Mahdhaoui, A., Muratori, F., ... & Cohen, D. (2013). Motherese in interaction: at the cross-road of emotion and cognition?(A systematic review). PloS one, 8(10), e78103.
-El poema de Miguel Hernández replicado en el Num 35 DEARQ. Arquitectura con niños. https://issuu.com/dearq/docs/dearq35
-El libro de Tania Tagle, Germinal: https://www.u-topicas.com/libro/germinal_18725
-El video que mencionó Karen era de una conferencia de Ana Montalbán Navas, Directora Técnica General de la Red de Ciudades que Caminan, se puede ver acá https://youtu.be/bdcaXgbcPHY?si=tupjBjSn34ATD52x
-Arnstein, S. R. (1969). A ladder of citizen participation. Journal of the American Institute of planners, 35(4), 216-224.
-El video que mencionó Shei de un niño en la ciudad es de la serie Young Explorers de la fundación Bernard Van Leer, aqui hay otro: https://youtu.be/swHMjBUaJV0?si=G806dRtzkPH672wx
-Oberlander, C. H. (2022). Cornelia Hahn Oberlander on Pedagogical Playgrounds. Concordia University Press.