Listen

Description

El viejo paradigma de “una familia, un hogar, una casa” ya no es vigente. Se requiere que este mundo y las políticas públicas de vivienda se adapten a una concepción más amplia y flexible, que considere las necesidades específicas y en constante evolución de sus habitantes. Un ejemplo es la vivienda colectiva entre mujeres. Esta idea obedece a otros escenarios: mujeres adultas, en edad de retiro, cuidarse unas a otras, juntarse para envejecer juntas, no tener ya interés en vivir con una pareja (hetero o no) o sí, pero no verles todos los días, sin hijxs que cuidar (porque no tuvieron o porque ya hicieron su vida), disfrutar de los intereses en común y hacerse compañía.