En esta lectura de Ojo en Tinta, escucharás tres lecturas sobre la naturaleza que pensó Gabriela Mistral, usando tres diferentes géneros literarios: el poema, el recado y el discurso.
Escucharás el poema “Huerta” (1967) del más extenso Poema de Chile, que cuenta el viaje épico de un niñito atacameño, un huemul guagua que huérfanos son criados por una madre fantasma con la que crecen y recorren el terruño de Chile de norte a sur.
También escucharás el poema “La pajita”, declamado por la propia poeta como parte del fragmento del discurso seleccionado “Cómo escribo” (1938). Es una disertación y un bello poema que explican la naturaleza de su oficio, deslizando su parentesco con la naturaleza en general.
Adicionalmente, escucharás la lectura del “Recado para Inés Puyó sobre unas Flores”, donde Mistral reflexiona sobre un cuadro de flores, hecho y enviado por la destacada pintora chilena Inés Puyó. Con su recado pensamos sobre la luz que caen en los objetos, qué temas merecen nuestra atención, qué es eso de lo femenino, y cuál es la integridad del artista con su espacio.
Por Deysha Poyser.