En este episodio especial de "Cultura en Ruta", hacemos una retrospectiva del proyecto hasta este punto, a mitad de temporada. "Cultura en Ruta" es un podcast que nació con la ambiciosa idea de recorrer Colombia y el mundo, capturando historias que merecen ser contadas. Como Cristóbal Colón ante los Reyes de Castilla, emprendimos esta travesía no para colonizar ni descubrir tierras desconocidas, sino para escuchar y compartir las voces de quienes habitan estos territorios ricos en cultura y tradición.
Hasta ahora, hemos tenido el privilegio de visitar lugares únicos y conversar con personas extraordinarias:
Teo Duque: la tierra que enseña: Nos adentramos en el taller de cerámica de Teo Duque, en el corazón de Bogotá. Este espacio no solo es un lugar de creación artística, sino también un centro pedagógico donde el conocimiento se comparte libremente. Teo nos habló sobre la diferencia entre arte y artesanía, y cómo este taller es un punto de encuentro para quienes desean aprender y crear.
La música ritual en la construcción de paz: Exploramos el papel de la música en los procesos de paz y restauración del alma. Miguel y Oscar, expertos en la materia, nos compartieron sus opiniones y experiencias, subrayando cómo la música puede ser una herramienta poderosa para sanar y unir comunidades.
Soberanía alimentaria y cultura: Huerta Tierra Okupa en Bosa: Visitamos la Huerta Tierra Okupa en Bosa, un espacio para el diálogo intercultural y la soberanía alimentaria. Este proyecto reúne a diversas personas, desde quienes cuidan y trabajan la huerta hasta los vecinos que interactúan y apoyan la iniciativa.
No todo es color de rosa: Entrevistamos a CADANI, una cantante que ha encontrado su lugar en el mundo de la música. A través de sus experiencias, tanto dulces como amargas, CADANI nos mostró cómo el camino del arte está lleno de incertidumbre, pero también de oportunidades para forjar carácter y autenticidad.
La música como puente: Sara Keys: Nos reunimos con la talentosa Sara Keys, quien nos habló de sus procesos creativos y compartió profundas reflexiones sobre cómo la música rompe fronteras sin violencia, actuando como un vehículo para unir a las personas.
Salomé Restrepo en Antofagasta, Chile: Salomé nos llevó a descubrir las maravillas culturales de Antofagasta y abordó temas complejos como la migración, la minería y el trabajo sexual a través de su obra artística.
En este episodio, "Tenemos que hablar", reflexionamos sobre los aprendizajes y momentos más significativos de nuestra travesía hasta ahora. Nos detenemos a mirar el camino recorrido, valorando cada historia y cada voz que hemos tenido el honor de presentar. Acompáñame en esta retrospectiva y descubre cómo "Cultura en Ruta" sigue creciendo y evolucionando, gracias a la riqueza de las historias que encontramos en nuestro camino.