1.031.- La activista y escritora chilena Claudia Rodríguez
compila en Cuerpos para odiar sus textos autobiográficos como mujer trans, símbolos de resistencia y reivindicación
La Biblioteca de Sollo. Episodio 36
(Entrevista de Manuel Sollo). “Si la mujer no existe en la historia, menos existen las travestis”. Desde esta convicción, la autora, referente del movimiento trans latinoamericano, decidió escribir sobre su experiencia y la de sus compañeras transexuales en Chile. Comprobó que sus relatos no encajaban en el modelo sociopolítico ni en la industria editorial y decidió autopublicarlos en fanzines. Así financiaba también su activismo social y político. Un compendio de su trabajo lo publica en España el sello sevillano Barret, con cubierta de Nazario Luque. Es una edición de Mariana Enríquez, que abre el libro con una entrevista en la que Claudia Rodríguez repasa su vida y su compromiso. Son vivencias que cuenta, con un estilo fragmentario, en Cuerpos para odiar, una recopilación de textos de 2013, 2014 y 2022. Relata sus inicios en la primera organización homosexual chilena y sus esfuerzos como travesti pionera, procedente de una familia humilde, para estudiar y formarse en derechos humanos, género, historia de la sexualidad y prevención del sida y otras enfermedades de transmisión sexual. En ese proceso, entendió que debía expresar y comunicar su lucha, que llevó a la propia escritura. Desafía las normas ortográficas para realizar un retrato crudo y conmovedor de la vida de las travestis y trans, expone sin tapujos la sordidez de la calle, la brutalidad policial, los dilemas del cuerpo, el hambre y el rechazo de la sociedad.