1.067.- En el amor y en la guerra. Ildefonso Falcones regresa a la saga de La catedral del mar con una turbia trama histórica en el Nápoles del incipiente Renacimiento
La Biblioteca de Sollo. Episodio 71
(Entrevista de Manuel Sollo). El oscurantismo de la Edad Media agoniza por el empuje luminoso del Renacimiento. Los avances artísticos, culturales y científicos se abren paso en una Italia efervescente, de estados poderosos y enfrentados, que alientan la codicia de las potencias europeas. El reino de Nápoles es una de estas piezas. Las fuerzas del rey Alfonso V de Aragón conquistan la ciudad en febrero de 1443. Uno de sus generales es el joven Arnau Estanyol, que ahora habrá de enfrentarse a enemigos sin escrúpulos para defender a su familia. Ildefonso Falcones retoma en En el amor y en la guerra (Grijalbo) las peripecias de los Estanyol, protagonistas de la exitosa saga que comenzó hace casi veinte años con La catedral del Mar, uno de los grandes 'best seller' de la literatura española. Le siguió en 2016 Los herederos de la tierra. Ahora, en esta tercera novela de la serie nos desvela durante más de cuatro décadas una sociedad feudal en profunda transformación, con mujeres sin derechos que se alzan contra los hombres que las maltratan y revueltas de payeses que reclaman la abolición de los malos usos señoriales. Conocemos vínculos amorosos impuestos, derecho de pernada, relaciones sexuales diversas. Penetramos en las confabulaciones de la Corte, la decadencia de una nobleza corrupta, la irrupción del comercio y las humanidades, el peso del honor entre caballeros.