1.074.- Javier Sierra desvela en El plan maestro las claves de la “segunda visión” que permite descubrir aspectos misteriosos ocultos de grandes obras de la pintura
La Biblioteca de Sollo. Episodio 78
(Entrevista de Manuel Sollo). ¿Y si el arte fuese, además de una expresión de belleza, un legado de conocimientos ocultos que han guiado a la humanidad desde tiemposinmemoriales? ¿Y si existiesen guardianes que protegen los lienzos y sus secretos? En torno a estas preguntas misteriosas construye Javier Sierra su nueva novela. El plan maestro es una indagación sobre la verdadera función de la expresión artística, que sigue la estela de la exitosa El maestro del Prado, publicada en 2013. Ahora nos desvela la verdadera naturaleza de aquel desconocido Luis Fovel, que parecía conocer la «vida oculta» de algunas de las obrasmaestras de la pintura. Realidad y ficción se entremezclan en este pasional viaje por el Museo del Prado, el Louvre, los Uffizi, la Casa Azul de Frida Kahlo o las cuevas prehistóricas de Cantabria y Lascaux. De la mirada de los niños a la de los maestros instructores, descubrimos que existe «la segunda visión», es decir, la capacidad de ver más allá de lo obvio al contemplar una imagen. Esas obras especiales, ocultas a losuperficial, constituyen el Arcanon, el canon secreto del arte que tal vez guarde el futuro de la humanidad.