Listen

Description

1.061.- Jorge Freire indaga en Los extrañados en las experiencias de expulsión del canon y el desarraigo delos autores Wodehouse, Bergamín, Blasco Ibáñez y Wharton

La Biblioteca de Sollo. Episodio 65

Cuatro biografías de escritores de muy diferentes orígenes,estilos e ideas políticas sustentan estas páginas. Cuatro vidas que mantienen vínculos esenciales sobre sus aconteceres: comparten las vivencias de ser solitarios fuera de sitio, relegados por el canon, entre  la escritura y del desarraigo. El filósofo, escritor, ensayista y columnista Jorge Freire explora en Los extrañados (Libros del Asteroide) las vicisitudes de este singular cuarteto: P. G. Wodehouse, popular genio del humor británico, considerado traidor a la patria por su colaboración con los nazis; Edith Wharton, primera mujer que obtuvo el Premio Pulitzer y reportera de guerra, que optó por un exilio doméstico; José Bergamín, poeta de la generación del 27, que, al regresar a España tras su exilio, apoyó al independentismo radical vasco; Vicente Blasco Ibáñez, el escritor español de más éxito internacional, de vida desahogada y activista republicano. Todos fueron apátridas forzados o voluntarios, en medio de los torbellinos de la Historia. Sufrieron dos guerras mundiales y una civil, y sobrevivieron a los vertiginosos cambios de la ruptura del viejo orden. Les afectaron los fanatismos ideológicos, los movimientos artísticos rompedores y los avances sociales, como la defensa de los derechos de la mujer. Freire acaba de publicar también Felices como estoicos (Roca Editorial), libro que recoge los mejores textos de los maestros del estoicismo, con ilustraciones de Alejandro Viñuela.