Listen

Description

1.032.- Juan Gómez Bárcena traza en Mapa de soledades un amplio y profundo atlas sobre las soledumbres que amenazan o estimulan al ser humano contemporáneo

La Biblioteca de Sollo. Episodio 37

(Entrevista de Manuel Sollo). Hay solitarios forzosos y solitarios por elección. Hay soledades pasajeras y soledades permanentes. Hay algunas que nos llevan a la enfermedad y la destrucción y otras que nos guían hacia el ingenio y el arte. En todas ellas se detiene este ensayo, que profundiza en una de las grandes cuestiones del mundo contemporáneo. Es una inmersión biográfica, psicológica, literaria y humanística. Juan Gómez Bárcena parte de trece espacios geográficos (Selva, Ciudad, Hogar, Océano, Cosmos, Cumbre, Desierto, Piel…) para configurar su Mapa de soledades (Seix Barral). En este atlas entreteje datos precisos, fascinantes personajes reales e inventados, increíbles anécdotas y curiosidades, sucesos asombrosos. Y advierte sobre el capitalismo, que prioriza la relación con el dinero, y los condicionantes sociales que abocan a la soledad: la pobreza, la discapacidad, la marginación, los barrios bajos… "El populismo es una fábrica de soledades", concluye. En sus páginas transitamos por la vida del náufrago Pedro Serrano, que inspiró el personaje de Robinson Crusoe, escritoras como Leonora Carrington, Virginia Woolf o Emily Dickinson, cantantes como Janis Joplin o Michael Jackson, tiranos como Hitler y Stalin, además de eremitas, monjes, astronautas... A su visión de viajero, une los usos de la ficción que les son tan propios al escritor de obras como su alabada Lo demás es aire.