Listen

Description

1.101.- Leonardo Padura narra en Morir en la arena el fracasode la Revolución cubana y la derrota y redención de la generación que la protagonizó en estas seis décadas 

La Biblioteca de Sollo. Episodio 105

(Entrevista de Manuel Sollo). Esta es la crónica de unaderrota, la de la generación que protagonizó el proceso revolucionario de Cuba y que al llegar a la jubilación sufre todas las miserias y fracasos de la dictadura comunista. Es un profundo viaje por seis décadas, de los años sesenta hasta 2023, de un país del que “apenas nos queda la opción de morir con pena y sin gloria”, como dice uno de los personajes. Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, desbroza a machetazos la cruda realidad cubana en su nueva novela, Morir en la arena (Tusquets), escrita, como toda su obra, en su barrio de Mantilla, en La Habana. El relato parte de un hecho real, un parricidio ocurrido en una familia muy cercana a la suya, reconstruido desde la ficción. Dos hermanos enfrentados con destinos paralelos: el pusilánime y recién jubilado Rodolfo, traumatizado desde la guerra de Angola, y Geni, el criminal maltratado por el padre, que sale de prisión y vuelve a la casa familiar. Entre ellos, Nora, esposa de Geni, amor adolescente de Rodolfo. La trama la cuenta elescritor Raymundo Fumero, quien ha vivido plegado a las exigencias artísticas de los dirigentes y al final de sus días decide narrar esta historia desde la libertad creativa. Así descubrimos una sociedad fracturada y unas gentes paralizadas por el miedo y el control represivo, en la que crece una casta corrupta y adinerada. La mayoría sobrevive gracias a chanchullos y a las ayudas de los familiares que residen en el extranjero. Pero esta es también una novela en la que anida la esperanza de las segundas oportunidades, del amor y la redención.