Listen

Description

1.093.- Yolanda Morató rescata 600 crónicas y artículos inéditos de Chaves Nogales escritos durante su exilio en París y Londres en Diarios de la Segunda Guerra Mundial

La Biblioteca de Sollo. Episodio 97

(Entrevista de Manuel Sollo). Después de décadas de olvido,Manuel Chaves Nogales ha alcanzado el olimpo de los grandes periodistas españoles del siglo XX, y ello pese a su muerte temprana. Ocurrió el 8 de mayo de 1944, tenía 46 años y vivía su segundo exilio en Londres. Huido de la Españarepublicana, se refugió en París, de donde volvió a escapar tras la ocupación nazi. Justo de esos años apátridas existía un llamativo vacío sobre su obra. La editorial El Paseo ha llenado ese hueco con la publicación de 600 piezas inéditas bajo el título de Diarios de la Segunda Guerra Mundial, en edición de la filóloga Yolanda Morató. Sus tres volúmenes abarcan los cinco últimos años de la vida de Chaves Nogales, entre 1939 y 1944. En esa época trabajó para cuatro grandes agencias de noticias, las francesas Cooperation y Havas y las londinenses Reuters y AFI, y sus escritos se difundieron por varios países anglosajones e iberoamericanos. El primer tomo publicado recoge la obra de su etapa parisina. A su conocimiento de la política internacional, el periodista sevillano une la cualidad de una mirada que se impregna de la vida diaria de las gentes, su desprecio al nazismo y su defensa de la libertad y la democracia. De su estilo alumbra el “detalle revelador”, que hace que sus crónicas trasciendan a cotas históricas, y un gran olfato para distinguir lo importante de lo urgente. Yolanda Morató lleva casi dos décadas detrás de las andanzas de Chaves Nogales, el escritor cuya tumba londinense sigue sin lápida que lo recuerde.