1.036.- Manuel Vilas celebra sus sesenta años con El mejor
libro del mundo, una mirada ácida e irónica del mundo literario y una celebración humorística de la vida
La Biblioteca de Sollo. Episodio 41
(Entrevista de Manuel Sollo). Sesenta años es un buen momento para interpretar una vida. Lo hace el protagonista de esta historia. Decide que, dada la edad, contará sin tapujos ni filtros aconteceres y experiencias. Como es escritor, va a intentar escribir El mejor libro del mundo (Destino), que así titula Manuel Vilas su nueva novela, de clara y profunda inspiración autobiográfica. Sabe que es una ilusión abocada al fracaso, pero la única que da sentido a sus afanes literarios. En sus páginas, confiesa vulnerabilidades: de cómo “un muerto de hambre” obtiene el éxito con Ordesa, obra que le dio visibilidad y le abrió las puertas del Olimpo, pero no le curó la angustia ante cada nueva publicación. Revela la cara oculta del mundillo cultural: las preocupaciones por los premios y las jerarquías, las ventas y los ingresos, la competencia y las envidias. Reflexiona sobre la deriva política española, el poder, el desclasamiento. Le acompañan grandes nombres de la cultura y el arte, iconos musicales y cinematográficos, personalidades y suicidas. Hay decepciones e incertidumbres, adicciones, ausencias y orfandades. Pero sobre todas ellas alza la ironía y el humor, la celebración de la literatura y la vida, que en libros como este son la misma cosa, o muy parecidas.