Listen

Description

1.023.- Paco Cerdà relata en Presentes el traslado del cadáver de Primo de Rivera hasta El Escorial al tiempo que da voz a la España de la represión, el exilio y la muerte

La Biblioteca de Sollo. Episodio 28

(Entrevista de Manuel Sollo). 20 de noviembre de 1939. Del cementerio de Alicante parte hacia El Escorial el cortejo fúnebre de José Antonio Primo de Rivera. Durante 11 días, los restos del fundador de la Falange serán trasladados a hombros de sus camaradas por una España devastada por la guerra. Aquella “epopeya fascista de 467 kilómetros” la cuenta el periodista y escritor Paco Cerdà en Presentes, una novela de no ficción. Fue una operación de propaganda que convertía en mito y mesías a quien llamaban El Ausente, por su temprano fusilamiento en noviembre del 36. Franco se apropió de la figura de José Antonio, desactivó a la Falange y sentó las bases de su poder totalitario. El autor acompaña el relato de cada una de las jornadas con trágicos sucesos de represión, exilio y muerte que tuvieron lugar durante aquellos mismos días. Vidas truncadas de personalidades como Miguel Hernández, Elena Fortún, Miguel de Molina o Pilar de Valderrama. Pero también miles de personas humildes que padecieron asesinatos, prisiones, trabajos forzados, campos de concentración, depuraciones; incluso algunos vencedores ejecutados o mutilados en aquella vorágine guerrera. Nacido en Genovés en 1985, Cerdà ya se interesó por esta etapa histórica en sus elogiados libros El peón y 14 de abril. (Fortografia: Jeosm).