1.056.- Rubén Amón alerta en Tenemos que hablar del deterioro de la conversación en España, entre la soledad tecnológica, la censura y la polarización partidista
La Biblioteca de Sollo. Episodio 60
(Entrevista de Manuel Sollo). «La izquierda se está volviendo puritana. La derecha se está volviendo ácrata». En un país como España, extremadamente polarizado, de vocerío dañino y trincheras de todo pelaje, parece una necesaria osadía reivindicar el arte de la conversación. Pero son muchos los obstáculos que impiden un diálogo instructivo y placentero: la tecnología que nos aísla en la sociedad de la hipercomunicación, la censura y la autocensura propiciada por lo políticamente correcto, los tópicos y los clichés que sustentan el cuñadismo de políticos y tertulianos, la toxicidad y el fango de la comunicación, la fachosfera y la sanchosfera mediáticas. A todos estos asuntos dedica el periodista Rubén Amón su ensayo Tenemos que hablar (Espasa). Escudriña el éxito de las tertulias y sus composiciones: los no alineados, los corporativos, que asumen posiciones de un grupo editorial, y los impuestos por los partidos. Ante el deterioro de la conversación, reivindica su poder terapéutico, rechaza la amalgama y el ruido, establece los modos, lugares y temas de los interlocutores, elogia el civismo y la escucha, el silencio y el lenguaje corporal. Amón atesora una dilatada trayectoria en diversos medios de comunicación: Antena 3 Radio, El Mundo, El País y periódicos extranjeros. Es articulista de El Confidencial y dirige La Cultureta en Onda Cero, interviene en otros espacios de esta emisora y en la tertulia de actualidad de El Hormiguero. Ha publicado una docena de libros. Fue premio Cerecedo 2018.