Listen

Description

1.064.- Wendy Guerra humaniza en La costurera de Chanel la figura mítica, enigmática y controvertida de una revolucionaria de la moda que amplió la libertad femenina

La Biblioteca de Sollo. Episodio 68

(Entrevista de Manuel Sollo). Coco Chanel es uno de losgrandes mitos de la alta costura. Su exuberante creatividad elevó la moda a la categoría de arte. Un ser fascinante y enigmático que tuvo que superar numerosas adversidades: abandonada en un orfanato, enfrentada a un mundo mojigato y machista, conoció la pobreza y la bonanza. Fue testigo de la explosión artística de la belle epoque, de los estragos de dos guerras mundiales, de la ocupación nazi de París, y no siempre tuvo un comportamiento ejemplar. La escritora cubana, exiliada en Miami, Wendy Guerra recrea su vida detrás del mito en La costurera de Chanel (Lumen),una novela que combina ficción histórica e historia de la moda. La protagonista, un personaje imaginado que narra en primera persona, es Simone Leblanc, modista en Arcachon, un pequeño pueblo provincial francés. Le ayuda Teresa, de origen cubano, ama de llaves y confidente. En su modesto taller, experimenta e innova, libera a las mujeres del corsé y adapta la ropa a los cuerpos y las nuevas necesidades. Allí la descubre una desconocida Gabrielle Chanel, quien, asombrada por los diseños, le propone trabajar juntas. Comienza la revolución de la indumentaria femenina y de la nueva elegancia, que culminará con la creación del perfume Chanel Nº 5. Las tres mujeres vivirán extraordinarias vicisitudes, que se extenderán hasta la Cuba de los añostreinta, en una narración tejida con mimo y calidez.