Listen

Description

Chac Mool, cuento escrito por Carlos Fuentes, cuentista y novelista mexicano, nos presenta un relato con narrador testigo, en el que un amigo del protagonista – Filiberto- relata la extraña historia de su muerte.

La narración comienza contándonos la muerte de Filiberto, oficinista de cuarenta años que fallece ahogado al tratar de cruzar el océano para realizar un viaje. El amigo visita la pensión que uso nuestro protagonista antes de morir y en ella encuentra sus cosas, como dinero, periódicos y un extraño cuaderno, el que al parecer, Filiberto utilizaba como diario de vida.

Se nos presentan distintos fragmentos de dicho cuaderno, en el que es posible comprobar un avance en el tiempo, así como los cambios en la personalidad del protagonista, según el transcurso de la historia.

Así es como en el primero se nos narra su visita a un café al que solía asistir en su juventud junto a sus amigos, veinte años después distingue que de estos solamente queda el recuerdo, puesto que todos han cambiado,  esto hace que se sienta desolado por lo que perdió y se compare con Rilke (poeta checo). En el segundo fragmento se nos presenta un nuevo amigo del protagonista, Pepe, quién debate con Filiberto sobre el cristianismo en México y de cómo debería prevalecer la religión incaica, nuestro protagonista reconoce que su amigo sabe que él consume y gusta de coleccionar algunos objetos referentes a la historia de México, por esta razón Pepe  le señala que existe una tienda donde venden una réplica de Chac Mool.

En los siguientes fragmentos se nos muestra cómo es que Filiberto compra la estatuilla de tamaño natural y la transporta hacia su casa, en un primer momento solamente la deja en el sótano, como si la figura fuese un trofeo más dentro de su colección. En ese mismo sótano un día fallan las cañerías por lo que se inunda, aun así, la figura queda intacta. Luego de arreglar el desperfecto con la ayuda de un plomero, su casa vuelve a la normalidad, sin embargo escucha lamentos y quejidos por las noches, a los cuales en un principio no pone demasiada atención.

Filiberto visita el sótano y encuentra a la figura de Chac Mool con musgo, entonces lo empieza a  pulir y se da cuenta que la textura de la piedra cambia, volviéndose como si fuese de carne. Luego de esto se nos presenta unos problemas que tuvo en su trabajo, lo que nos da a entender que los incesantes lamentos escuchados noche tras noche hacen efecto en él.