Sumérgete en el fascinante mundo de Nicolás Maquiavelo, el influyente pensador florentino cuya obra redefinió el entendimiento de la política.
Este episodio de podcast explora las condiciones históricas y el entorno humanista que dieron forma a su pensamiento original y culminaron en la escritura de su obra más emblemática, El Príncipe.
Descubre cómo Maquiavelo fue el pionero en plantear la autonomía de la política frente a consideraciones morales y religiosas, una idea revolucionaria que lo consagra como el fundador de la ciencia política moderna.
Analizamos su visión pragmática de la religión, no como un fin en sí misma, sino como un poderoso instrumento en manos de los líderes políticos, que debía ser valorada por su influencia en la vida social y la grandeza del Estado.Viajamos a la Florencia de los siglos XV y XVI, una ciudad bajo el dominio intermitente de la poderosa familia Médici.
Exploramos cómo la caída de los Médici y su posterior retorno al poder impactaron directamente en la vida de Maquiavelo, llevándolo de ser Secretario de la Segunda Cancillería florentina a su "confinamiento de San Casiano", periodo en el que creó El Príncipe.
También abordamos la experiencia republicana impulsada por el fraile Girolamo Savonarola en Florencia, y la perspectiva crítica de Maquiavelo sobre este "profeta desarmado".
Finalmente, este episodio examina la naturaleza innovadora de El Príncipe, destacando su estructura única y su audaz propuesta de regenerar un organismo político corrupto mediante la introducción de "órdenes nuevos" por parte de un "príncipe nuevo". Conocerás la leyenda del "maquiavelismo" y cómo, a pesar de la controversia y su inclusión en el Índice de libros prohibidos por la Iglesia, la obra de Maquiavelo perduró e influyó profundamente en pensadores posteriores como Voltaire y Hegel.