La industria cervecera tradicional depende de cultivos intensivos de cebada, fuertemente intervenidos con fertilizantes sintéticos, pesticidas y prácticas que agotan los suelos y contaminan el agua. Esto provoca una pérdida acelerada de biodiversidad, desertificación y un abandono paulatino del campo mexicano. A pesar de ser una cadena de valor multimillonaria, los agricultores reciben precios injustamente bajos, perpetuando ciclos de pobreza.
En contraste, la cerveza artesanal como la que produce Colectivo Atl Xolotl representa una alternativa con impacto regenerativo. Este colectivo mexicano trabaja con productores agroecológicos, promueve ingredientes endémicos y técnicas responsables con el entorno. Desde su cervecería “Monstruo de Agua”, hasta su línea de sodas probióticas y bíters botánicos, cada producto está diseñado para celebrar la diversidad biocultural de México y fortalecer economías locales.
En este episodio, conversamos con Matías Vera-Cruz, director general de Monstruo de Agua del Colectivo Atl Xolotl. Matías nos explica cómo esta cervecería rompe con el modelo tradicional cervecero al producir bebidas híbridas hechas con ingredientes locales, sostenibles y profundamente mexicanos.
Colectivo Atl Xolotl no solo produce bebidas. Cultiva relaciones con la tierra, impulsa procesos educativos y defiende un modelo económico que pone al centro la vida y la regeneración
∞
Síguenos en redes sociales para continuar la conversación:
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/inercia-podcast
Instagram: https://www.instagram.com/inerciapodcastmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@inerciapodcastmx
YouTube: https://www.youtube.com/@inerciapodcastmx/featured
Si te gustó el episodio síguenos para estar al tanto de los siguientes episodios (: