En México se generan más de 44 millones de toneladas de residuos cada año. De esa cifra, solo un pequeño porcentaje se recicla, mientras el resto termina en rellenos sanitarios, tiraderos a cielo abierto o directamente en ecosistemas como ríos, playas y bosques. La crisis de contaminación y manejo inadecuado de residuos ya no es un tema del futuro: está aquí, afectando nuestra salud, nuestras comunidades y el equilibrio ambiental.
Pero no todo está perdido. En este episodio, junto a Julio Álvarez, fundador de Grupo PROMESA, exploramos el impacto de nuestros hábitos cotidianos, desde separar los residuos en casa hasta elegir productos con menor huella ambiental. Hablamos de educación ambiental como una herramienta poderosa para transformar realidades, especialmente en escuelas, empresas y espacios públicos donde Grupo PROMESA ha logrado cambios tangibles.
También analizamos por qué es indispensable que dejemos de ver a la basura como “un problema de otros”. Cada empaque, cada botella, cada papel que desechamos tiene una historia… y un destino. ¿Estamos dispuestos a asumir esa responsabilidad?
El cambio comienza con información, se consolida con hábitos y se multiplica con comunidad. Este episodio es una invitación a cuestionar, a aprender y a actuar.
∞
¿Qué pueden aprender hoy?
- Por qué la gestión de residuos es una herramienta poderosa contra el cambio climático.
- Qué estrategias funcionan para transformar hábitos de consumo y reciclaje.
- Cómo la colaboración entre ciudadanos, empresas y gobierno puede generar impacto real.
∞
Recursos Adicionales
- https://grupopromesa.mx/impacto/
- https://www.gob.mx/semarnat/articulos/residuos-solidos-urbanos-en-mexico
∞
Síguenos en redes sociales para continuar la conversación:
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/inercia-podcast
Instagram: https://www.instagram.com/inerciapodcastmx/
TikTok: https://www.tiktok.com/@inerciapodcastmx
YouTube: https://www.youtube.com/@inerciapodcastmx/featured
Si te gustó el episodio síguenos para estar al tanto de los siguientes episodios (: