De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las mujeres latinas tienen un mayor riesgo de padecer cáncer cervicouterino en comparación con mujeres de otros grupos raciales. Factores lingüísticos, culturales y educativos son algunas de las barreras que enfrentan para lograr una detección temprana de esta enfermedad. En el episodio más reciente de nuestro podcast en español, la Doctora Olga García-Bedoya, profesora asociada de medicina interna en la Universidad de Illinois nos explica por qué este tipo de cáncer afecta principalmente a las mujeres latinas, la importancia de la detección temprana y cómo la vacuna contra el virus del papiloma humano puede marcar la diferencia para prevenir el cáncer cervicouterino.