Listen

Description

Durante el Carnaval de Barranquilla 2024, tuvimos el honor de recibir en la cabina de Uninorte FM Estéreo, donde participo como periodista, creativo y locutor, a diversos artistas que formaron parte de la programación tradicional de las fiestas. Sus historias, anécdotas, cantos y pregones nos transportaron a un mundo lleno de magia y tradición, donde el bullerengue emerge como hilo conductor que une a nuestras comunidades y resalta nuestra identidad cultural.

Fue precisamente gracias a estas experiencias compartidas
que nació la idea de escribir la crónica "El bullerengue que nos une". Inspirado por la pasión y el compromiso de los artistas que hacen bullerengue, me propuse reconocer y comprender la verdadera relevancia de este género musical en la construcción y cohesión de nuestras comunidades.

Participar en entrevistas con las nuevas voces del
bullerengue y conocer cómo esta expresión se ha abierto a recibir talento de diferentes regiones, géneros y formas de vida, fue un viaje revelador que me motivó a contar esta historia. A través de "El bullerengue que nos une", mi objetivo es visibilizar cómo el arte y la cultura impactan de
manera significativa en nuestras sociedades, creando lazos de unión y promoviendo la diversidad y la inclusión.

Ficha técnica:

Crónica: El bullerengue que nos une.

Por: Fernando Vengoechea Aguirre

Equipo de trabajo:

- Lina Macías, periodista.

- Ismael Piñeres: Cabina de control y producción.

- Kellyn Parra: Cabina de control.

- Giselle Massard: Directora Uninorte FM Estéreo.

Categoría: Radio

Medio: Uninorte FM Estéreo (103.1 FM)

Fecha de trasmisión: viernes 16 de febrero de 2024