En la pasada edición de "La Hora del Campo," transmitida el sábado 17 de agosto, tuvimos el honor de contar con la participación del destacado economista Heliodoro Gil Corona, Profesor-Investigador de la Facultad de Economía de la UMSNH y Coordinador de Proyectos Estratégicos del CEEM. Durante el programa, junto a los conductores Hugo Rangel y Tonatiuh Quiñones, se abordaron temas cruciales para el sector agroalimentario en México.
Heliodoro Gil ofreció un análisis profundo sobre cómo las condiciones económicas actuales están influyendo en el panorama agrícola. Se discutió el impacto de la inflación, considerada por el invitado como un "impuesto social" que afecta especialmente a los ingresos bajos y tiene un efecto directo en los precios de productos frescos como frutas y verduras.
Otro tema clave fue la fluctuación del tipo de cambio y cómo ésta repercute tanto en exportadores como en importadores, impactando la rentabilidad de los productores agrícolas. Heliodoro Gil también habló sobre las perspectivas económicas para el 2024, señalando que se espera un crecimiento económico menor y tasas de interés elevadas, lo cual podría dificultar la expansión del sector agroalimentario.
La entrevista también tocó el impacto del cambio climático en la producción agrícola, destacando los desafíos que representa para la disponibilidad de recursos y la estabilidad de los mercados. Se mencionó cómo las altas tasas de interés están limitando el acceso a financiamientos para los productores, restringiendo la inversión en el sector.
Finalmente, se discutió la posible relocalización empresarial (nearshoring) y sus implicaciones para la economía mexicana, en especial en el sector agrícola. Heliodoro Gil subrayó la importancia de implementar políticas públicas que atiendan de manera integral las necesidades del campo mexicano, considerando los desafíos y oportunidades que enfrenta.
Puntos principales tratados en la entrevista:
- Inflación: Afecta especialmente a los ingresos bajos y a productos frescos como frutas y verduras.
- Tipo de Cambio: Fluctuaciones que impactan la rentabilidad de exportadores e importadores en el sector agrícola.
- Perspectivas Económicas: Previsión de crecimiento económico menor en 2024 y altas tasas de interés.
- Impacto del Cambio Climático: Desafíos para la producción agrícola y la estabilidad de los mercados.
- Dinero Caro:*Dificultades en el acceso a financiamientos para los productores agrícolas.
- Relocalización Empresarial: Posible new shoring y sus implicaciones para la economía agrícola.
- Política Pública: Necesidad de políticas públicas integrales para el campo mexicano.