Listen

Description

El pasado 19 de octubre de 2024, en La Hora del Campo, vivimos una enriquecedora conversación con el economista Eduardo Gómez de la O, un invitado con vasta experiencia en el análisis de la economía rural y agropecuaria en México. Durante el programa, Eduardo nos llevó por un recorrido que exploró los desafíos económicos que enfrentan los productores del campo en un contexto global y local que cambia constantemente.

Uno de los puntos centrales de la charla fue el impacto que ha tenido la crisis global generada por el conflicto en Ucrania. Eduardo explicó cómo este suceso ha alterado las cadenas de suministro y ha disparado los costos de insumos agrícolas en todo el mundo, afectando directamente a los productores mexicanos. Desde fertilizantes hasta maquinaria, los precios han aumentado, y los agricultores han tenido que adaptarse para no ver sus márgenes aún más reducidos.

Otro tema relevante fue la fluctuación del tipo de cambio y cómo este factor puede ser un arma de doble filo para los exportadores mexicanos. Eduardo resaltó que, aunque un peso fuerte frente al dólar puede beneficiar algunas importaciones de insumos, también puede reducir la competitividad de los productos mexicanos en el extranjero. En este sentido, subrayó la necesidad de equilibrar las políticas monetarias con un enfoque que beneficie al sector agropecuario.

Pero no todo fue sobre dificultades. Eduardo también destacó las oportunidades que tiene el campo mexicano si sabe aprovechar las nuevas tecnologías. Desde la digitalización de procesos hasta el uso de drones y sensores, el economista enfatizó que la innovación es clave para que los pequeños y medianos productores puedan ser más eficientes y competitivos. “El futuro del campo está en la tecnología”, mencionó, haciendo hincapié en que invertir en nuevas herramientas es invertir en productividad y sostenibilidad a largo plazo.

Además, la conversación tocó el tema de las políticas públicas, donde Eduardo abogó por un enfoque más estructurado y consistente por parte del gobierno para apoyar a los productores rurales. “No es suficiente con subsidios esporádicos o paliativos. Necesitamos una visión a largo plazo que dé seguridad y estabilidad a los agricultores”, afirmó. Su mensaje fue claro: si México quiere seguir siendo competitivo en el mercado global, necesita fortalecer sus instituciones y fomentar una estabilidad económica que incentive el crecimiento en el campo.

El programa no solo fue una revisión económica, sino una invitación a reflexionar sobre el futuro de la agricultura en nuestro país. Con historias de productores que han sabido adaptarse a tiempos difíciles y ejemplos de innovación en el sector rural, el episodio dejó claro que, a pesar de los desafíos, hay esperanza si se apuesta por la resiliencia y el uso inteligente de los recursos.

Te invitamos a revivir este episodio y a seguir aprendiendo sobre el acontecer agroalimentario en México. La Hora del Campo te espera todos los sábados en Radio Fórmula 790 AM, donde discutimos los temas que realmente importan para los productores y trabajadores del campo.

#LaHoraDelCampo #EconomíaAgropecuaria #InnovaciónRural #AgriculturaMexicana #ProducciónSustentable #TecnologíaAgrícola #DesarrolloRural #EconomíaDelCampo #AgroMexicano