Listen

Description

Las Capillas de Música eran los centros neurálgicos de la producción musical española durante los siglos XVI al XVIII. Los mejores compositores e intérpretes eran habilmente reclutados por la iglesia, para aumentar la gloria divina y la gloria de catedrales, cabildos, obispos y prelados.

En este episodio planteo algunas cuestiones fundamentales en torno a los ensambles vocales e instrumentales de las catedrales, iglesias y conventos del Renacimiento al Clasicismo: ¿Quiénes formaban parte de las capillas de música? ¿Cuándo tenían obligación de tocar y cantar, y qué repertorio hacían? ¿Cómo se elegía al director musical de esos conjuntos? 

En este episodio hago mención a mi blog de Maestros de Capilla de las colonias españolas en América. Pueden consultarlo en este link: https://maestrosdecapilla.blogspot.com

Soy Ramiro Albino, músico y comunicador argentino. Te invito a seguirme en Twitter o en Instagram. En ambas redes me encontrás como @ramiroalbino

Si querés apoyar a este proyecto, podés hacerlo desde Cafecito o PayPal

Link a la app Cafecito (sólo funciona desde Argentina)

https://cafecito.app/ramiroalbino

Link a PayPal (funciona desde cualquier lugar del mundo)

paypal.me/ramiroalbinopaypal