En el episodio de esta semana tendrás un recuerdo retro sobre el gran fraude electoral de 1988 en el cuál Carlos Salinas de Gortari llegó al poder mediante las votaciones conocidas como; “La caída del sistema”.
La caída del sistema en 1988 es un episodio crucial en la historia política de México que se desarrolló en el contexto de las elecciones presidenciales de ese año. Este evento se caracteriza por ser uno de los episodios más controvertidos y discutidos en la historia política mexicana.
Para entender la caída del sistema en 1988, es esencial conocer los antecedentes. Durante ese periodo, México estaba bajo el control del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había gobernado de manera ininterrumpida desde la Revolución Mexicana en 1929. Las elecciones presidenciales de 1988 se presentaban como una oportunidad para abrir la puerta a la alternancia política en el país.
Los tres candidatos de las elecciones de 1988:
1. Carlos Salinas de Gortari (PRI): Fue el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Salinas de Gortari resultó ganador en las elecciones y se convirtió en presidente de México.
2. Cuauhtémoc Cárdenas (FDN): Encabezó la coalición conocida como el "Frente Democrático Nacional" (FDN), que incluyó al Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT), y una facción disidente del PRI. Cárdenas fue uno de los candidatos más prominentes de la oposición y obtuvo un amplio apoyo popular.
3. Manuel Clouthier (PAN): Manuel Clouthier fue el candidato del Partido Acción Nacional (PAN). Aunque no obtuvo una victoria en las elecciones, su participación representó una de las primeras ocasiones en que el PAN compitió de manera significativa en una elección presidencial en México.