Listen

Description

En este episodio continuamos con la segunda parte de Socrates.


Para continuar, debemos analizar las implicaciones de la filosofía de Sócrates.


Es un tema un tanto arriesgado decir dónde está la filosofía antigua, pero una ventaja de una entrada en una obra de referencia dinámica es que se permite a los autores, mejor aún, se les anima actualizar sus investigaciones para reflejar la erudición reciente y los cambios radicales en sus temas.


Para muchos filósofos analíticos, señala el final de la era desarrollista cuando se describen las distinciones del diálogo de los periodos tempranos y medio como una base inadecuada para llevar a cualquiera a la lectura de estas obras. Usarlos de esa manera es enunciar de antemano los resultados de una determinada interpretación de los diálogos y canonizar esa interpretación bajo la apariencia de un orden de composición presumiblemente objetivo, cuando en realidad tal orden no se conoce objetivamente. Y con ello se corre el riesgo de prejuzgar a lector desprevenido frente a la lectura fresca e individual que exigen estas obras.


Es mejor regalar las ideas sobre la cronología al lugar secundario que merecen y concentrarse en el contenido literario filosófico de las obras, tomadas en sí mismas y en relación con las demás. Todo esto propone paz entre los campos contextualizas y desarrollistas analíticos. Como en cualquier acuerdo de paz, lleva un tiempo que todos los combatientes acepten el conflicto ha terminado, pero ahí estamos.


En resumen, para concluir el resumen del episodio anterior, la introducción de este episodio y poder continuar adelante con la nueva información de hoy; ahora somos más libres de responder la pregunta;

Quien fue Sócrates realmente?

Patreon: https://patreon.com/conversacionesfilosoficas

Síguenos en nuestras redes sociales:

Instagram: https://www.instagram.com/conversacionesfilosoficas

Facebook: https://www.facebook.com/conversacionesfilosoficas