Nos da miedo meter la pata en LinkedIn y muchas veces no sabemos cómo comportarnos. Vamos a resolver todas estas dudas. Pondremos ejemplos de buenas prácticas muy sencillas y que tienen mucho que ver con el sentido común.
En la vida física, hay ciertas normas de educación que nos enseñan desde pequeños a cumplir: Saludar al entrar, al despedirse, saber dar las gracias, cómo ser educado. A todos nos han enseñado que cuando se dice "gracias", se contesta "de nada".
Aun así, hay ciertas personas con esas mismas bases hacen que las relaciones sean educadas, pero sobre todo magnéticas. Exceden los convencionalismos y saludan muy animadamente, dan las gracias de una forma muy concreta, se interesan de forma auténtica por las otras personas. Son las personas con las que todos queremos estar.
Lo mismo pasa en LinkedIn. Hay ciertos convencionalismos que cumple mucha gente. ¿Te suena el típico: Quiero añadirte a mi red profesional?
¿Cómo podemos comportarnos de una forma que deje huella?
En este apartado no me voy a extender mucho porque ya lo hemos visto en otros artículos, pero sí me gustaría hacer alguna matización importante para aclarar las dudas que surgen cuando nos ponemos en marcha.
Siempre se dice que en los ocho primeros segundos nos hacemos una idea de la otra persona. Incluso sin que hayamos hablado con ella. En LinkedIn, las primeras interacciones son fundamentales. Por eso es muy importante:
Si no participamos más en LinkedIn dejando nuestra huella y siendo nosotros mismos es por miedo. Los famosos "y si...":
Dedicaremos un artículo completo a dónde buscar fuentes de información y cómo compartirlas. Lo que traducido del inglés se llama «curación de contenido». A mi me gusta mucho más la palabra compartir contenido.
Como norma general y después de ver algunos de los "y si..." cuando compartimos contenido hay que mojarse. Nadie le recomienda a una persona que vaya a ver una serie o una película porque sí. Se lo decimos porque nos ha gustado una u otra cosa. Lo mismo cuando compartimos contenido. Hay que comentar por lo menos por qué lo hacemos, qué nos ha llamado la atención, cuál es nuestra opinión, pedir la del resto.
Y si queremos que el autor sea notificado, mencionémosle en LinkedIn. Tan fácil como poner "@" justo antes de escribir su nombre para que se abra un desplegable en la aplicación de Linkedin y podamos elegir a la persona. De esta forma, la persona recibirá en sus notificaciones un aviso comentándole que ha sido mencionado.
Todos los miedos que nosotros tenemos de intervenir, son los mismos miedos que tiene la persona que escribe. Es muy complicado ir haciendo una comunidad. Sin embargo, un error puede hacernos perder muchos seguidores. Por eso lo mejor es mostrarnos siempre de forma auténtica. Los profesionales que nos sigan que sea por nuestra forma de ser. Así no tenemos que estar con ningún miedo del qué dirán ni del aparentar.
Te dejo aquí un enlace a un artículo que escribí sobre Cómo comentar y compartir bien por si quieres ampliar conocimientos. Participar de una forma relevante va más allá del "Excelente", "Me ha gustado mucho", "Qué bueno". Todos esos comentarios se quedan cortos porque no invitan a la conversación. Puedes:
Debería estar prohibido criticar si no se propone ninguna alternativa. Es una norma que pongo yo en las formaciones y debería ser válida para todas las facetas de la vida. Claro que se podían haber hecho las cosas de otra forma. ¿Pero de qué forma? Y con la información que tenías en ese momento, ¿hubieses tomado esa decisión?
Ahora en el apartado de responder vamos a ver casos y cómo ir tratándolos.
Parece de libro, pero hay que responder a todos los comentarios. No hacerlo es de tan mala educación como que una persona te hable y te comente algo y tú no le respondas.
Las únicas cosas que si quieres no puedes prestar atención son:
Sigue estos sencillos pasos.
A mí me gusta personalmente también dar a "Recomendar" a los comentarios que me gustan. Si me los hacen a mí además los respondo. Pero hay veces que veo algunos que me gustan que no son de mis artículos y también les doy. Se les notifica a la persona que lo hizo.
Además, ya se puede responder en los comentarios con fotos. Y quien dice fotos está diciendo un gráfico, infografía, ilustración. Ya sabes lo que dicen: Una imagen vale más que mil palabras. Cuando le das a repuesta, a la derecha aparece el símbolo de cara y desde ahí puedes añadir a tu texto una foto.
Suele pasar que cuando lo ves escrito en la pantalla y publicado piensas: no ha quedado bien, lo tenía que haber dicho de otra forma. No pasa nada. Es muy fácil corregirlo y te lleva poco tiempo. Lo único que tienes que hacer es darle a eliminar desde la parte de arriba a la derecha y volver a escribir el comentario.
Si has escrito mucho texto, los comentarios no se pueden editar. Los tienes que borrar y volver a escribir. Antes de eliminar ese comentario haz un «control + c», eliminas el comentario y luego lo pegas «control + V» modificando lo que tengas que modificar.
Como he comentado anteriormente, hay que responder a todo el mundo. Además, si te sigue y le gusta lo que escribes, le animará mucho sentirse visible. Es un profesional que ha hecho un esfuerzo, que ha pasado un tiempo pensando en lo que va a poner para que quede bien. Qué menos que responder.
Lo normal es seguir la conversación de forma natural buscando puntos de encuentro, pero si no te sale nada, por lo menos dile que agradeces mucho el tiempo que se ha tomado en comentar. ¿Quieres que tu comunidad participe? Anímales. Hazles sentir importantes. Tú sin ellos, no eres nada.
Coméntales por ejemplo: "Gracias "fulanito" por tu tiempo en responder el comentario y participar" o si hay algún punto de encuentro "Te agradezco menganita que hayas destacado ese punto porque es precisamente lo que quiero transmitir".
En respuestas distintas a lo que tú piensas, si guardan las formas agradece que se incorporen nuevos puntos de vista, confirma los que te gustan y mantén con educación los puntos que a ti te parecen buenos.
He visto en LinkedIn enzarzarse en peleas. El tú más. No merece la pena. Incluso teniendo la razón puede que las formas te desprestigien. A nadie le gusta ser espectador de peleas. Si te han copiado el contenido (que lo hay), ponle un correo interno avisándole al infractor, y si no lo quita, denúncialo a LinkedIn. Si te ha insultado personalmente igualmente. Avísaselo. En mi caso hice mal porque lo hice de forma pública. La siguiente vez lo haré de forma privada. En la pestaña de comentario de la otra persona, en esos "..:" tienes la opción de denunciar.
Recuerda hay que responder algo más que educadamente para dejar huella.
Visita mis servicios para ayudarte a ti o a tu empresa a aprovechar mejor tu tiempo en LinkedIn o contacta conmigo.
Cuéntame si has utilizado algunas de las ideas de este artículo para hacer tu extracto más visual y cuál de ellas es la que más te ha gustado. Y cuéntame qué es lo que más te gusta, lo que se puede mejorar y qué temas echas en falta.
- Pincha aquí para ver el artículo Cómo hacer más visual el extracto de LinkedIn
- Pinchar aquí, para suscribirme a LinkedIn sencill