Yo entré en LinkedIn obligado por la situación. Había quebrado, perdido empresa y lo más importante, mi autoestima. ¿Quién va a querer trabajar con una persona que no supo gestionar su propia empresa? Me comentaron que LinkedIn hacía milagros. No es oro todo lo que reluce.
http://informacionparalaaccion.com/111
Todos los avances técnicos de la humanidad tienen su parte buena y mala. De por sí no son ni buenos, ni malos. Depende del uso que cada persona le dé.
Puedes hacer investigación nuclear y ser muy buena para la medicina. Sin embargo, también se puede usar con fines bélicos.
Ahora vivimos hiperconectados con internet y los móviles. Podemos hacer casi de todo sin movernos de nuestro sitio. Sin embargo, hay personas que lo utilizan para espiar y robar datos.
El teléfono, el correo electrónico o incluso LinkedIn se inventaron para estar comunicados y conectados. También podemos usarlos para spamear.
Estos son los distintos niveles de recomendaciones:
Hace unos meses me contactaba una persona que tiene bastante número de seguidores. Estaba interesada en contratar una mentoría conmigo para conseguir clientes.
Me comentaba que recientemente había hecho por fin había hecho una publicación en la que varios directores generales y otro tipo de profesionales que le podían contratar sus servicios, habían participado con comentarios. Le parecía una excelente idea aprovechar el momento para escribir un mensaje ofreciendo sus servicios.
Estaba hablando con esta persona por teléfono y no tenía delante el ordenador. Le comenté que me dejase un tiempo para mirar qué había publicado y le daba mi opinión tanto de su publicación como de los siguientes pasos a dar.
La realidad era que había publicado un tema no relacionado con sus servicios y sí relacionado con un tema de enfermedades infantiles en el que es fácil que muchas personas se puedan sumar. Sus servicios nada tiene que ver ni con los patrocinios ni con las enfermedades infantiles.
Su historial de publicaciones iba muy relacionado con su persona y poco con los beneficios que aporta.
Le llamé por teléfono y le comenté que no me parecía correcta la estrategia que me estaba planteando de escribir a todas las personas que habían participado en su publicación. Lo más probable es que le indentificasen como un spammer. Lo que le proponía a cambio era:
Su respuesta fue que quería algo rápido que le permitiese facturar desde el minuto 1. No es la forma que yo utilizo Linkedin y creo que es muy complicado conseguirlo. La única forma de atraer clientes es con contenido formativo. Y teniendo paciencia.
Piénsalo fríamente, ¿alguna vez has comprado algo la primera vez que te lo presentaron a una persona o empresa que no conocías?
Si tú no lo haces, ¿por qué te van a comprar los demás?
Como comenté en la introducción, yo entré en LinkedIn obligado por las circunstancias. Me habían hablado maravillas de esta red social.
Mi primera publicación fue en junio de 2015. El artículo se titula "Si vendes piñas dales un valor único". No llegó ni a los 50 clics. Por supuesto ningún comentario ni ninguna recomendación. Fue ya con mi segunda publicación cuando llegó mi primer comentario.
Para conseguir que mis artículos se consumieran:
Lo he comentado alguna vez, el reto actual no es crear contenido, es que se consuma. Es lo que yo entiendo por engagement.
Unos meses más tarde, en noviembre 2015, Multiópticas fue la primera empresa que me llamó para dar formación comercial a sus equipos comerciales de tienda. Cuando yo empecé en LinkedIn, los servicios que ofrecía nada tenian que ver con LinkedIn.
A partir de ahí ya llegaron más clientes y mis apariciones en rankings:
Aún así, que nadie piense que los clientes caen del cielo. A mi también me cuesta cerrar ventas. Sí que es cierto que tener mi propia marca hace que no se discutan las tarifas.
No voy a decir que es imposible. Sí te diré que es muy complicado conseguir resultados simplemente teniendo un perfil en LinkedIn.
Ni aunque tengas un perfil optimizado como dicen los expertos conseguirás resultados. Los clientes no buscan perfiles. Quieren contenido que les genere confianza. Y si eres candidato porque te quieres mover de empresa, el perfil puede ser suficiente. Sin embargo, si además del perfil tienes contenido, tendrás más posibilidades de ser elegido.
Para mí son tres los básicos de LinkedIn:
Para avanzar más sobre todos estos temas te propongo que te descargues el material gratuito desde linkedinsencillo.com/recuros
Seguro que piensas que esto solo me pasa a mí. Que he tenido suerte. Te dejo aquí testimonios de algunos de mis alumnos:
Todo sucede con estrategia. Animate a formar parte del curso online
Te reto a que te registres en los módulos gratuitos y me preguntes tus dudas. Verás lo que avanzas.