Listen

Description

Uno de nuestros mayores problemas es compartir y no tener ningún tipo de repercusión. A mí también me ha pasado porque todos hemos empezado de cero.

Pincha aquí para leer el artículo completo: Si nadie te escucha cállate

Apúntate aquí al ENTREANMIENTO GRATUITO de tres vídeos para MAS VISIBLE EN LINKEDIN. 

Contacta conmigo haciendo clic aquí.

LinkedIn y la vida real

¿No te ha pasado alguna vez que le has pedido un favor a alguien y no te lo ha hecho? Y al cabo del tiempo, esa persona te pide a ti un favor. ¿Cómo te sientes?

Si esa persona te hubiese ayudado en su momento, estarías mucho más receptivo a echarle una mano. Pero como no lo ha hecho, te cuesta un poco más.

Lo mismo pasa en LinkedIn. Yo también recibo mensajes de personas que no comparten ni interactúan con mi contenido, ni responden a mi mensaje de bienvenida, y de repente quieren que comparta sus publicaciones. Aqui hay algo que no funciona. Si quieren que lean mis contenidos, qué menos que yo también colabore con los ajenos.

 


¿Qué hay que hacer antes para que me lean?

Cuando alguien hace «scroll» en el feed de linkedin, además de ver la foto y el titular, también se ve la foto de la persona que está compartiendo. Es decir, sale tu foto.

Y los humanos somos curiosos. Si veo tu foto en el feed, y antes has interactuado conmigo, es muy posible que con una foto y titular adecuado, me apetezca por lo menos, escanear lo que estás compartiendo. Echa un vistazo para saber más a Cómo hacer más atractivo mi blog en linkedin pulse para tu propio contendio y también a Recomendar, comentar o compartir para el contenido ajeno.

Si no eres capaz de interactuar con contenido ajeno (recuerda que soy mucho más partidario de comentar y compartir que de recomendar), si no vas dejando tu huella personal dando tu opinión y compartiendo tus experiencias, o simplemente resaltando aquello que más te gusta será todavía mucho más difícil que te lean.

¿Con qué tipo de personas tengo que interactuar? Con las que quieres que te lean. Habrá profesionales que tengan más o menos impacto, pero para que sea realmente auténtico participa con lo que a ti te gusta auténticamente.

Es muy importante consumir contenido ajeno por muchos motivos. Para:

 


¿Qué contenido estoy compartiendo y con qué frecuencia? 

Fíjate qué imagen estás dando cuando solo acudes a las redes a vender o promocionar algo tuyo. Y durante el resto del tiempo estás desparecido. Cada vez que salga tu foto compartiendo algo en LinkedIn, el pensamiento de los que te leemos será: ¿qué querrás vender ahora? Con este pensamiento, ¿crees que se abrirá tu contenido?

Hay que estar en las redes de forma constante. Aportar contenido que ayude a tu comunidad a mejorar su día a día. Claro que de vez en cuando tendrás que promocionar tus soluciones, pero tiene mucho más sentido cuando has estado en la red de forma constante y ayudando. Si sólo estás en la red por tus intereses comerciales entonces, ahí es donde surgen los problemas.

Compartir para empezar dos o tres contenidos a la semana de valor (tanto tuyo como ajeno) puede ser un buen punto de inicio.

Hazte una auditoría y mira tu actividad reciente.¿Qué imagen estás proyectando? ¿Qué contenido estás compartiendo? ¿Se parece mucho a un perfil profesional o a un perfil de whatsapp?

Si sólo compartes todo lo que la empresa te dice, o sólo aquello relacionado con tus productos o servicios, la imagen que estás proyectando es muy comercial. Está muy alejada de lo que actualmente se empieza a pedir y creo que será el futuro y es tu figura como faciltador o asesor. Una persona con la que otros profesionales tengan confianza para preguntar sus dudas.

Si todavía estás a vueltas con qué contenido seguir y compartir, échate un vistazo a Qué contenido compartir en LinkedIn para construir mi marca personal.


¿Cómo promocionar mi contenido?

Lo primero de todo voy a enumerar una serie de prácticas que personalmente a mí, me resultan molestas:

Entonces, ¿cómo promocionar mi contenido?

 

 


Pasa a la acción ya 

Recuerda que para que tu contenido se comparta:

  1. Interactúa antes con otros profesionales: comparte y comenta lo que realmente te gusta.
  2. Sé constante en las redes. 2 o 3 contenidos de valor a la semana. No estés sólo cuando quieras vender.
  3. Responde a todos los comentarios y compartidos, promociona tu publicación en los mensajes de bienvenida y entra en conversación con las personas que han recomendado tu publicación.

 

No hay atajos ni fórmulas mágicas. Pero este es el único camino que conozco.

 

Recursos mencionados

Artículos 

Entrenamiento gratuito

 

Contactar conmigo