Listen

Description

Si alguna vez te preguntas cuál crees que sería el fin de las redes sociales la respuesta es clara: que no dejasen publicar ni fotos ni vídeos. ¿Y qué te parece que tú fueses el protagonista de los vídeos? ¿Que los pudieses hacer de una forma sencilla? ¿Que casi no te cueste dinero hacer buenos vídeos?

 

Aquí te dejo el enlace por si quieres ver el artículo completo:

http://informacionparalaaccion.com/podcast/35-como-hacer-contenido-para-video-en-linkedin/

 

 

 


LinkedIn y la vida real

No sé si a ti te pasa pero a mí sí. Leo el periódico y sus noticias desde el móvil. Y cada vez más, si hay una noticia que tiene el icono de vídeo y otra que no, prefiero la de vídeo.

¿Por qué?

Muchas personas me habéis preguntado cómo grabo en vídeo. Y en ese artículo espero responder a todas esas preguntas:

 


Material que utilizo para grabar

La inversión que requieres es mínima. Los especialistas en vídeo siempre comentan dos cosas. Para empezar, mucho más importante que la cámara son la luz y el sonido.

Con un cámara no tan buena, pero con buen sonido y buena luz puedes tener muy buenos resultados.

Grabación en exterior

Aquí casi no tienes que hacer ninguna inversión. Siempre suelo llevar en mi bolso el material. Por si en mi vida normal se me ocurre una idea, parar un momento y grabar:

Todas estas cosas las sueles llevar encima. Con el tema del sonido Leo Piccioli me propuso pasar a micrófono de corbata, y lo tengo que hacer para tener menos problemas de sonido. Cuando cambie, actualizaré el contenido de este artículo. Estos son los vídeos motivacionales que publico en LinkedIn.

Grabación en interior

Aquí ya te aviso que hay que meter más pasta. No por la cámara, sino por las luces y el micrófono.Te recomiendo comprar:

Aquí te cuento mis errores:

 

Aquí te dejo una foto de mi estudio de grabación (mi salón) y cómo queda:

 

Foto de mi salón donde se ve: croma pegado a la pared; dos softbox; un soporte con palo seflie y micro

 

 

 


Grabación y montaje

Grabación

Fundamental antes de ponerse a grabar saber la finalidad del vídeo: ¿qué mensaje quiero transmitir? ¿qué ideas lo van a apoyar?

Si grabas a ver lo que sale, no saldrá nada.

Yo he probado en mis inicios grabando a memorizar todo el texto y luego decirlo delante de la cámara. No queda bien. Pareces una máquina recitando. Es mejor tener las ideas claras e ir ensayando hasta que salga.

Las grabaciones cortas que hago en exterior me suelo grabar sin pausa (sin cortar las tomas) tres veces seguidas. Normalmente la tercera es la que mejor queda. Si paras y cortas en las tomas falsas, tardas mucho. Hazlo todo del tirón y luego vas escogiendo las tomas buenas.

 

Montaje

Para el montaje, como soy muy de Apple, uso el iMovie. Es el programa gratuito que viene con Apple. Desde el iphone 6 y superior también viene el programa en los teléfonos.

Prefiero montar en el ordenador porque me gusta la pantalla grande y tiene más opciones. Pero para temas de urgencia, lo puedes hacer también directamente sobre el teléfono.

Para temas de incorporar sonidos y música gratuitas. iMovie te ofrece opciones de música y sonidos libre de derechos, pero también youtube te ofrece su librería que la puedes ver en este enlace.

Las portadas y los cortes es simplemente un pantallazo de un power point.

En el montaje, si vas metiendo música y efectos, las primeras veces, hasta que coges soltura hay que echar tiempo. Pero los resultados son buenos.

 


¿Cómo se me ocurren las ideas?

Todas las mañanas dedico dos horas a escribir. Bien sea artículos o libros que luego voy sacando. Ahí tengo mucho ganado.

El paso anterior a escribir es ir teniendo las ideas. Si te pones en modo «tengo que comunicar» salen las ideas. Todas las ideas que me van surgiendo las anoto en las notas del teléfono. ¿Cómo pueden salir las ideas? Te dejo aquí un artículo completo que hablé sobre este tema que se titula Ideas para crear mi propio contenido en LinkedIn, pero te diré dos fuentes básicas de inspiración para los vídeos:

¿Y si sale mal? Si no tienes mucha audiencia déjalo. Así el siguiente será mejor.

Tener web, ir a eventos de networking, estar en linkedin no es la solución, es sólo un medio. Y con el vídeo lo mismo. Intenta dejar tu huella personal y cómo eres.

Te dejo aquí mi primer vídeo y uno de los que más visualizaciones ha habido en LinkedIn.

Mi primer vídeo. Hablando despacito, muy medido y con muy poca naturalildad:

https://youtu.be/WSr3ROvabGA

 

Uno de los vídeos que más visualizaciones ha tenido en LinkedIn. Comparando el contenido propio con hacer una toritilla de patata. Mucho más natural y suelto. Pero entre medias, hay 30 podcast grabados, 30 vídeos, 10 webinars, ... :

https://youtu.be/PzR3ZIRY6rI

 

 

Escuchaba a una persona experta en entrenar a hablar en público. Decía que si todos nos grabamos una vez al día 10 minutos contando alguna historia y luego la volvemos a ver 365 días al año, mejoraríamos nosotros solos muchísimo.

Ya sé que no tienes tiempo para grabarte vídeo. Es decir, que no sacas tiempo. Si estás de viaje, es un momento genial para grabarte en exterior. Si llevas siempre un palo selfie grabarte cinco minutos es muy fácil. Ponte en modo grabación de vídeo.

 

 


Pasa a la acción

El vídeo nos hace más cercanos y nos da más posibilidades de generar oportunidades.¿Cómo puedes hacer tus vídeos a un coste mínimo y con calidad profesional?

  1. Grábate en exterior: con tu teléfono, un palo seflie y unos auriculares con micro ya puedes grabarte..
  2. Antes de grabar, ten claro el contenido que vas a comunicar: grábate 3 veces seguidas contando la misma historia y sin cortar el vídeo. Luego escoge la que más te guste.
  3. Sé tu mismo: deja tu marca personal. Sé distinto. Si es como son los demás, pasarás desapercibido.

 

 

Guía 

Artículos 

Vídeos

Entrenamiento gratuito

 

Contactar conmigo