Listen

Description

¿Qué rutinas puedes cambiar para SER MÁS VISIBLE en LinkedIn? No existen fórmulas mágicas pero sí puedes aumentar las posibilidades de tener reconocimiento profesional y generar oportunidades. Comparto contigo lo que a mí me funciona.

 

Si quieres saber más visita: 

informacionparalaaccion.com/41 

ó

http://informacionparalaaccion.com/podcast/41-mis-tres-mayores-aciertos-en-linkedin/

 


LinkedIn y la vida real

No nacemos enseñados. Aprendemos por imitación y repetición desde pequeños. Fíjate por ejemplo cuál es la forma más efectiva de aprender un idioma. No es estudiando la teoría, sino estar inmerso en ese entorno. Por eso aprendemos de una forma tan fácil nuestro idioma materno.

Quizá nadie te haya enseñado cómo causar una buena impresión en las reuniones. Tú has ido deduciendo de tu experiencia todas aquellas cosas que te han gustado y motivado y las has copiado. O quizá, hayas pedido consejo a alguna persona que lo haga muy bien para copiar su comportamiento: mirar a los ojos, recibir con una sonrisa, la forma de apretar las manos o dar dos besos, repetir el nombre de la otra persona, hablar de forma natural.

Lo mismo pasa en LinkedIn. Hay pequeños detalles que he ido aprendiendo e incorporando a mis rutinas. De lecturas, de seguir a referentes y no referentes y de probarlo yo mismo. Hoy voy a compartir contigo tres aspectos que han marcado la diferencia después de superar como vimos en el artículo pasado mis tres mayores errores en LinkedIn.

 


 

Tener una plantilla de bienvenida

De hecho es el primera artículo con el que abrí el podcast y esta serie de artículos LinkedIn sencillo. Si tienes una buena plantilla de bienvenida marcas la diferencia. Y una buena plantilla de bienvenida no es decir "Gracias por pertenecer a mi red de contactos". Me refiero a mostrar interés por la otra persona e iniciar conversaciones.

Puedes ver en profundidad mi plantilla de bienvenida y cómo inspirarte para hacer la tuya. A modo resumen te diré que es importante:

 

¿Cuáles son las ventajas?

 

 


Ser activo en LinkedIn

Todos sabemos que haya que ser activos en LinkedIn. Pero, ¿cómo se puede ser activo?

 

Publicaciones

La mayor visibilidad siempre te lo dan los comentarios y compartir comentando. Claro, también exige una mayor exposición por tu parte. Superar el miedo al qué dirán, pero también abrirte a la posibilidad de ayudar a otras personas que seguro se alinearán contigo y con tus ideas.

Y aún así, nadie está obligado a participar en tus publicaciones. ¿Por qué van a recomendar, comentar o compartir tu contenido, si tú no participas en el de los demás? Gurús al que todas las personas siguen hay muy pocos. No te digo que no tengas la posibilidad de ser uno de ellos, pero es muy complicado. Vamos a trabajar como personas normales que somos.

Frecuencia - Mínimo tres veces a la semana

Yo empecé publicando contenido propio una vez a la semana (en la plataforma Pulse). Es como dedicarle un ratito a a semana a estudiar un idioma. No es suficiente. Hay que ser mucho más activo. Personalmente recomiendo entre publicaciones propias y ajenas un mínimo de 3 a la semana. Si quieres saber en detalle cómo ser más activo en LinkedIn, te recomiendo que te suscribas a mi entrenamiento para recibir tres vídeos donde te explico paso a paso dónde encontrar la información y cómo compartirla.

 

Nombra y comparte contenido de otros autores

Recuerda que tienes que tener un objetivo y posicionarte como referente. Compartir contenido de otras personas es mucho más sano y enriquecedor que copiar sus ideas. Además, la ventaja que tienes es que si los nombras, esos profesionales participarán en tu publicación y te atraerán su comunidad.

 

Cuida a tu comunidad

Responde a todos los comentarios. Aunque se agradece su tiempo. Esas personas, al comentar, también se exponen públicamente. Si quieres que sigan haciéndolo, respóndeles. Te dejo aquí la actividad de una de las personas que sigo fuera de linkedin para temas de marketing online con un montón de proyectos y poco tiempo, pero cuida siempre a su comunidad.

 

Imagínate lo que vas creando poco a poco para que otros profesionales puedan participar de tu contenido:

 


Incorpora el vídeo como forma de comunicación 

Para un poquito y echa un vistazo a tu página de inicio en LinkedIn. ¿Qué es lo que más ves?

Exacto, vídeos a tutiplén. Antes, LinkedIn y su algoritmo daban mucha más preferencia a las publicaciones escritas. Sin embargo, desde que sacó su aplicación de vídeo se está posicionando mejor. E igual que otras redes sociales como Instagram o Facebook, cada vez nos gustan más los vídeos.

Y va a pasar lo mismo que con los blogs escritos. No es suficiente con escribir. Se trata de sumar y aportar, de ser cercano y diferente. No hace falta ser perfecto, quizá te quite frescura. Hace falta ser auténtico. El próximo artículo lo dedicaré a Cómo incorporar el vídeo a tu estrategia de LinkedIn.

Desde la incorporación del vídeo he subido en el número de seguidores e invitaciones y también en el cierre de propuestas de trabajo para ayudar a profesionales y empresas a generar oportunidades en LinkedIn. El algoritmo de LinkedIn me está favoreciendo este tipo de publicaciones (entre 5K y 20K visualizaciones con más de 3 segundos), frente al contenido escrito en el que estoy solo entre 150-200 clicks únicos, cuando antes de septiembre 2017 superaba casi siempre los 1.000 clics únicos.

 

 


Pasa a la acción ya 

Te resumo mis tres mayores aciertos en LinkedIn:

  1. Tener una plantilla de bienvenida que le haga sentir importante a la otra persona
  2. Ser activo en LinkedIn: tres publicaciones a la semana, compartiendo contenido ajeno y cuidando a todas las personas que participan.
  3. El vídeo: me da más cercanía, más invitaciones y más cierres de propuestas.

 

 

  

Guía 

Artículos 

Entrenamiento gratuito

 

Contactar conmigo