¿Qué poner en un perfil de LinkedIn cuando no se tiene experiencia? ¿Cómo podemos ser más atractivos para las empresas que están buscando talento? ¿Cómo diferenciarme de mis compañeros de universidad y de otras universidades?
Si quieres ver el artículo con imágenes haz clic aquí.
En el grupo de amigos que tenemos, no somos todos iguales. Y aunque parezca repetido, siempre se cumplen los tópicos: la persona más seria, la más juerguista, la más friki de la tecnología, la más cultural, la que está más al día de música y así un montón más de figuras que te puedas imaginar.
Nadie es mejor ni peor. Todos somos necesarios y tenemos nuestro encaje en el grupo. Y aunque todos hayan estudiado lo mismo, cada uno tiene su toque personal. Ni mejor, ni peor, Unos encajarán más en un tipo de empresas y de trabajo, y otros en otro.
Personalmente, siendo el mismo he tenido alguna experiencia laboral donde no he sido nada valorado. Y ha sido salir de ahí y volver a recuperar la autoestima. Por eso es muy importante mostrarnos tal y como somos para que también podamos atraer a las empresas que mejor encajan con nosotros. Las empresas también quieren atraer al mejor talento. Aquí te dejo el artículo Quiero trabajar en tu empresa que espero también te pueda ayudar a ver el lado de la empresa y cómo seleccionarlo.
Hoy vamos a ver:
Estos son los primeros tres elementos que se ven cuando se visita tu perfil. Igual que en la vida real cuando navegas por internet puedes pasar desapercibido o llamar la atención.
Siendo nosotros mismos, cómo podemos destacar nuestros puntos fuertes.
Si no pones nada, estás perdiendo la oportunidad de comunicar un 20% más. ¿Pero qué pongo ahí?
A mí personalmente me gusta combinar una imagen de fondo con una frase sobreimpresa que te defina.
FOTO PROPIA
Es mi opción preferida. Es donde más se demuestra tu personalidad.No confundamos esta imagen de fondo con los hobbies o las vacaciones. Se trata de poner algo que esté relacionado con el ámbito profesional. Y lo ideal es juntar hobbies con trabajo:
FRASE SOBREIMPRESA
Aquí se trata de dejar tu huella de alguna forma. Cuál es tu frase motivacional que te puede definir como persona.
Y aquí tienes muchas ideas que puedes coger por internet o de cualquier libro: "El camino al éxito es la actitud", "Sigue tus sueños, ellos saben el camino", "Los errores analizados conducen al éxito", , "Que lo más importante sea lo más importante", "Siempre intento cosas nuevas", "Simplifica", "Nunca te des por vencido"; "Rendirse nunca es una opción" , "Los detalles pequeños marcan la diferncia", "Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad", "Change nothing and nothing changes", "Never give up", "Today´s sacrifice, tomorrow´s glory",
¿En inglés o en castellano? Dependiendo donde quieras trabajar. Sobre todo, porque la imagen de fondo no se puede traducir. Aparece siempre la misma imagen de fondo en todos los idiomas.
Y si no encontraste un foto de fondo buena puedes:
Si quieres tener más ideas sobre imagen de fondo de cómo hacerla te dejo:
Viste como irías a trabajar. Quizá un poquito mejor, pero todo aquello que vaya con tu personalidad.
Que cuando realices una entrevista de trabajo nadie se lleve una sorpresa. Que seas tú mismo. Si la persona que te está seleccionando se siente engañada con la foto, pensará que no sólo es la foto en lo que estás engañando sino en todo tu contenido.
Te dejo aquí el enlace a un artículo para que veas cómo se puede hacer una foto para LinkedIn que refleje tu forma de ser. Y con inversión desde cero euros hasta 50 ó 75 euros.
Si tu foto es mala, ¿qué tipo de empresas vas a atraer? ¿qué tipo de sueldos te van a ofrecer? ¿qué valoración te van a dar como profesional?. Si tu entras a trabajar, tú también eres la imagen de la empresa. ¿Y tú crees que esa es la imagen que la empresa quiere proyectar?
Especifica lo que quieres hacer. Puedes poner tu titulación y a lo que te quieres dedicar.
Me comentaba una orientadora de una escuela de negocios que tenía un alumno que recién acabada la carrera y por LinkedIn tenía este titular profesional:
Telecomunicaciones | Soluciones Tecnológicas | Atención al cliente
Todas las empresas le llamaban para ventas. Fue tan fácil como sustituir este titular profesional por este otro para recibir ofertas de trabajo que realmente le motivaban:
Telecomunicaciones | Soluciones Tecnológicas
Intenta poner dentro de tu titular profesional, no sólo los estudios,sino también tus intereses. Investigación, Operaciones, Industria, Comercial o lo que de verdad te llame la atención.
Recomiendo siempre la misma estructura:
Piénsalo fríamente. Cuando escribimos en nuestro extracto gran capacidad de trabajo, acostumbrado a trabajar bajo presión: ¿qué tipo de empresas estamos atrayendo? ¿de verdad ese es el entorno laboral que quiero?
Seguramente pensarás que no tienes ningún contenido multimedia que compartir. Ahí van algunas ideas:
Para hacer un video curriculum te dejo aquí enlace a otro artículo sobre los medios técnicos necesarios para hacer vídeo. Ya te anticipo que si tienes smartphone y grabas en exterior no tienes que invertir nada.
Y para montar el vídeo, si trabajas con Mac, el imovie es el que yo utilizo. Y si eres de windows tienes también gratuito el Windows movie maker. Lo importante es ponerse.
Vamos con el resumen para suplir la falta de experiencia: