¿Para qué contratar un community manager? ¿Y si entreno a mi equipo para que den visibilidad a su marca personal y a la de mi empresa?
Si quieres más información visita:
http://informacionparalaaccion.com/64
Aquí tienes un resumen en vídeo del contenido de 1 minuto:
Sabe más el tonto en su casa que el listo en la ajena.Es parte del refranero español y estoy convencido que es cierto.
En las formaciones que imparto, las mejores ideas siempre vienen de personas que están dentro de la empresa. O si son mentorías, de los propios profesionales. Los mejores titulares, las mejores imágenes de fondo, las mejores ideas de contenido. Por mucho que yo me pusiese, sería incapaz de sacar la cantidad y calidad de contenido que ellos proponen.
Recientemente, también publiqué un vídeo sobre la importancia de saber perdonarse. Pon la situación que quieras en tu vida. Lo que más te ayuda siempre, son personas que hayan vivido la misma situación antes que tú. Nada de expertos ni de gurús. Por si te apetece, te dejo aquí el vídeo:
https://youtu.be/k9KWXu1KbMA
Hoy vamos a ver:
El problema de las decisiones que tomamos, la mayoría de las veces no radica en el medio que utilicemos. Lo importante es el para qué:
¿qué queremos que pase?
¿cómo lo vamos a medir?
Da igual si hablamos de una formación, una campaña publicitaria o en este caso la contratación de un community manager.
¿Qué queremos que pase después de tener a nuestro community manager? ¿Cómo lo vamos a medir?
Estos objetivos o cualquiera que se te ocurra. Asistencia a webinars o eventos presenciales, demos que has realizado. Lo importante es tener claro el objetivo para dirigir nuestros esfuerzos.
Personalmente prefiero que sea una persona interna de la empresa. Haciendo honor a la introducción de este artículo y al refranero español. Sólo los profesionales que están dentro tienen ese conocimiento de todo lo que pasa en la empresa y es relevante.
No quiero decir que la persona de la empresa se coma ella sola el marrón de comunicar. Una persona sola no tiene ni la capacidad ni el conocimiento necesario para divulgar todas las áreas de la empresa. Pero sí debe ser la persona que además de comunicar, pinche al equipo para crear contenido.
Por eso a mí me gusta mucha que no sólo esté formado el community manager, sino que todo el equipo esté formado en la creación de contenido.Que las personas hagan más visible a su empresa a través de su marca personal.
Se pierde esa identificación con lo que pasa internamente en la empresa. También es cierto que tiene muchos mas recursos para hacer que la comunicación esté más adaptada en formato a las necesidades.
He visto muchas empresas y blogs que tienen unos titulares espectaculares, de los que te apetece darle al clic. Sin embargo el contenido es muy pobre. No llega a tratar en profundidad el problema planteado.
Son las empresas las que proponen ese contenido y se llega a ese titular. Sin embargo, es el community manager o una agencia externa la que hace el fondo del contenido. Y se nota mucho esa caída en calidad.
Si contratamos fuera al community manager y la redacción, ¿por qué no le damos además del titular las ideas concretas que quiere que desarrolle? Puede que estén mal escritas o expresadas. No pasa nada. Para eso está el community manager. para ponerlas en bonito. En formato consumible.
Una vez que tenemos claro el objetivo (lo hemos visto en el primer punto) hay que poner los medios para conseguirlo.
Hemos hablado de la formación no sólo del community manager, sino también de otras personas del equipo que puedan ayudar con la creación y difusión del contenido.
El community manager debe ser el cotilla de la empresa
Tiene que ser una persona pro activa y cercana. No puede ir a remolque de lo que pase en la empresa. Tiene que estar al tanto de todos los acontecimientos y poner en valor lo que sucede en la empresa.
La mayoría de las personas se tienen que sentir cómodas con su presencia. El community manager tiene que motivar a otras personas a crear contenido. También se tiene que comprometer con darles visibilidad.
Estas son las funciones de creación de contenido y de estar presente en las redes. Hay muchas otras funciones que hace el community manager y que también son de vital importancia. Entre otras, ser la cara pública de la empresa. Usar el tono adecuado para interactuar y tratar con todo tipo de contactos también es fundamental.
En próximo artículo hablaremos de los «haters» y cómo tratarlos.
Vamos con el resumen del artículo:
Puedes optar por:
Todos los recursos para que lo puedas llevar a cabo de una forma rápida.
Una comunidad liderada por mí para resolver tus dudas.
Pago único: 100 euros
Únete al a comunidad LinkedIn Sencillo haciendo clic aquí